La UDC y el Grupo Rodonita convocan la tercera edición de los Premios de Investigación Epifanio Campo

La Universidad de A Coruña (UDC) y el Grupo Rodonita acaban de convocar, a través de la Cátedra Epifanio Campo —adscrita a la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF)—, la tercera edición de los Premios de Investigación Epifanio Campo. Se trata de una iniciativa que busca impulsar la investigación relacionada con la gestión y valorización de residuos industriales, en el marco de una economía circular orientada a la protección del medio ambiente.
Según recogen las bases del certamen, las personas solicitantes deberán formar parte del Catálogo de Investigación de la UDC, ya sea integrando algún grupo de investigación o como investigadores o investigadoras individuales. También podrá participar el estudiantado matriculado en el curso 2024/25 en un programa de doctorado de la universidad, así como quienes hayan realizado tareas de investigación en el marco de su Trabajo de Fin de Grado (TFG) o Trabajo de Fin de Máster (TFM), bajo la dirección de personal investigador de la UDC.
Como novedad en esta edición, los proyectos no solo deberán presentarse mediante los formularios correspondientes, sino que también tendrán que ser expuestos públicamente en una jornada abierta a la comunidad universitaria y al público general. Esta sesión, prevista para finales de año, servirá también como acto de entrega de los galardones.
Los premios están dotados con dos cuantías económicas: 6.000 euros para el proyecto ganador y 4.000 euros para el segundo clasificado. Están dirigidos a propuestas que representen un avance significativo en la gestión y valorización de residuos generados por la actividad industrial, contribuyendo así a un modelo de desarrollo más sostenible. El plazo para presentar candidaturas estará abierto hasta el 21 de septiembre. Para más información, las personas interesadas pueden escribir al correo catedra.epifaniocampo@udc.es.
La Cátedra Epifanio Campo nació en 2019 impulsada por la UDC y el Grupo Rodonita, y está dirigida por la profesora Maripaz Mateo. Su actividad se centra en el ámbito del medio ambiente, la sostenibilidad y la gestión de residuos, con el objetivo de promover acciones formativas, divulgativas e investigadoras que contribuyan a la transición ecológica y a la transferencia de conocimiento. Desde la organización, se aspira a que la jornada de presentación de los proyectos se convierta en un espacio de encuentro para los investigadores e investigadoras de la UDC que trabajan en estos ámbitos estratégicos.