La UDC pone en marcha 'O Recuncho Singular' para divulgar su patrimonio documental

El Servicio de Registro, Documentación y Archivo (SRDA) de la Universidad de A Coruña presenta O Recuncho Singular, una exposición virtual diseñada para poner en valor y facilitar el acceso al patrimonio documental de la institución. La iniciativa acerca a la comunidad universitaria y al público en general piezas singulares custodiadas por el Centro de Documentación y Archivo (CEDAR), desde pergaminos medievales y cartas históricas hasta mapas y expedientes escolares.
La primera fase recoge 16 títulos seleccionados entre los fondos de la UDC. Entre los documentos destacados figuran un mapa de Gallaecia que podría pertenecer al Atlas de Mercator/Hondius (c. 1611), una carta ejecutoria de hidalguía expedida por la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid, y el grabado Combat de la Corogne de Hippolyte Lecomte, que reproduce episodios de las guerras napoleónicas cerca de La Coruña. También se exhiben una carta de Castelao a Victoriano García Martí (c. 1908), una carta náutica de Johannes van Keulen (s. XVII) y un inventario de bienes de 1812 elaborado por José Antonio Suárez de Pazos, documentos que aportan pistas sobre la vida cotidiana y el estatus social de la época.
La colección incluye además conjuntos gráficos y documentales esenciales para la historia local y la educación: un lote de 16 tarjetas postales de La Coruña de comienzos del siglo XX; las placas de vidrio de la antigua Escuela de Comercio (342 unidades), usadas como transparencias docentes; la litografía de Enrique Luard con vistas de la ciudad; o el expediente académico de Casares Quiroga, alumno de la Escuela de Náutica en 1914/15. Completan la selección piezas como una carta de Emilio Castelar desde París y un curioso «Reglamento de los veinticinco» (1949) asociado a la Lotería Nacional.
“O Recuncho Singular” combina rigor investigador y accesibilidad: cada documento incluye descripciones y contextualización para facilitar su comprensión y puesta en valor. La muestra virtual está disponible en la web. El proyecto se enmarca en la política de la UDC de preservar, digitalizar y difundir sus fondos para fomentar el conocimiento y la investigación.