La UDC participa en un proyecto europeo para reducir la contaminación fluvial que llega al Atlántico

ACoruñaXa
La iniciativa parte de la preocupación por la necesidad de reducir la carga contaminante que los ríos vierten al océano Atlántico
contaminacion-marinha
21 Jul 2025

El Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente (GEAMA) de la Universidad de A Coruña formará parte del proyecto europeo RIVERS-REST, recientemente aprobado por el programa de cooperación internacional Interreg Atlantic Area, con una financiación total de casi 3 millones de euros.

La propuesta, impulsada por investigadores de la UDC vinculados al Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (CITEEC), parte de una preocupación urgente: la necesidad de reducir la carga contaminante que los ríos vierten al océano Atlántico, un problema que afecta tanto al medio ambiente como a la funcionalidad y sostenibilidad del sistema hídrico. También tiene consecuencias directas sobre la Economía Azul, influyendo en la navegabilidad fluvial o en la regeneración de playas.

El proyecto, titulado RIVERS RESToration to reduce erosion and the transport of sediments & pollutants to the ATLANTIC Ocean, estará liderado en la UDC por Jerónimo Puertas Agudo, y propone nuevas soluciones técnicas y modelos de gobernanza que permitan reducir la escorrentía de sedimentos y contaminantes químicos hacia los ríos y el Atlántico. Además, prevé experimentar con enfoques innovadores de restauración ambiental, así como desarrollar herramientas y métodos de planificación capaces de abordar estos retos de forma efectiva.

La intención del equipo investigador es clara: recuperar los ríos como ecosistemas vivos, que mantengan sus valores naturales y funcionen como fuentes de sedimentos fértiles que nutran las playas. De este modo, también se contribuirá a reducir los riesgos de inundaciones y los impactos ambientales. Para lograrlo, el proyecto aplicará una combinación de soluciones basadas en la naturaleza, promoción de una agricultura más sostenible y refuerzo de las conexiones ecológicas entre el interior, la costa y los entornos urbanos, siempre conciliando la protección ambiental con el desarrollo económico.

El proyecto también contempla políticas de ordenación del territorio y proyectos piloto que permitan frenar la erosión y devolver los sedimentos a su curso natural.

Colaboración internacional

El proyecto RIVERS-REST, con un presupuesto global de 2,8 millones de euros, comenzará en septiembre y contará con un amplio consorcio internacional. En España, además de la UDC, participan entidades andaluzas como la Agencia de Régimen Especial del Ciclo Integral de las Aguas del Retortillo, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Autoridad Portuaria de Sevilla y Andalus Organic, S.L.

Desde Francia, se suman al proyecto el Grand Port Maritime de Bordeaux, el Syndicat Mixte pour le Développement Durable de l’Estuaire de la Gironde y la Université de Limoges. En Portugal participan Águas do Algarve y la Universidade de Coimbra; y en Irlanda, el Trinity College Dublin.

Con esta iniciativa, la Universidad de A Coruña se consolida como referente en investigación ambiental a nivel europeo, apostando por la ciencia al servicio de la sostenibilidad.

⚙ Configurar cookies
0.17785000801086