La UDC lidera una red internacional de IA para diagnosticar la retinopatía diabética en zonas remotas

La Universidad de A Coruña, mediante su grupo VARPA (Visión Artificial y Reconocimiento de Patrones), encabeza una nueva red internacional cuyo objetivo es desarrollar sistemas de inteligencia artificial para la detección automática y la caracterización de la retinopatía diabética. El proyecto se realiza en colaboración con investigadores del Instituto Federal de Piauí (IFPI) y socios sanitarios brasileños.
En la primera fase se impulsará un proyecto piloto en distintas regiones de Brasil que usará retinógrafos portátiles para capturar imágenes de retina y modelos de IA para el cribado y la priorización de pacientes que necesiten valoración especializada. La iniciativa combina investigación y cooperación territorial para acercar el diagnóstico a zonas rurales con acceso limitado a oftalmología, y está financiada por el CNPq con la participación del IFPI y el Hospital de Olhos Bucar de Floriano.
Los promotores destacan que fusionar dispositivos portátiles de captura retinográfica con algoritmos de aprendizaje profundo ha mostrado ya su potencial para detectar retinopatía diabética de manera rápida y escalable, lo que puede reducir la ceguera evitables por diabetes. Además, la red permitirá reunir datos y desarrollar tecnologías transferibles a otros países del Sur Global, consolidando a Brasil y España como actores relevantes en IA aplicada a la salud ocular.