La UDC lidera el primer laboratorio digital de innovación costera atlántica en Galicia

Galicia acoge desde ahora el primer laboratorio digital de innovación costera atlántica, un espacio que reúne buenas prácticas, herramientas técnicas, ejemplos de proyectos sostenibles y recursos orientados a la acción local. Esta iniciativa, llamada SEALabHaus, está liderada por la Universidad de La Coruña y financiada en el marco del Programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027, que busca impulsar el turismo, la economía azul y el patrimonio natural y cultural de un mar inclusivo y sostenible.
El profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Urbanismo y Composición Arquitectónica de la UDC e investigador principal del proyecto, Dr. Óscar Fuertes, participó recientemente en la presentación oficial. En el acto estuvieron también Lucía Martínez Quintana, directora del Departamento de Arte, Ciudad y Territorio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Diego Inglez de Souza, investigador del Centro de Estudios de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Oporto. La conselleira do Mar, Marta Villaverde, cerró el evento con una intervención en la que destacó que “este tipo de iniciativas profundizan en el turismo, la actividad y la cultura azul, entendidos como fuerza impulsora del desarrollo de las regiones costeras del Espacio Atlántico, generando riqueza y creando empleo en los territorios del litoral”.
La plataforma web, desarrollada por la Consellería do Mar en colaboración con la Consellería de Hacienda a través de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), es el principal resultado visible de este proyecto. Esta herramienta permitirá a las entidades y comunidades marineras acceder a modelos adaptables a su realidad, diseñar proyectos vinculados al mar y compartir buenas prácticas de otros territorios atlánticos.
SEALabHaus fue uno de los 27 proyectos seleccionados por el Programa Interreg Espacio Atlántico, que cuenta con un presupuesto total de 3,7 millones de euros, de los cuales 2,6 millones provienen del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este plan tiene como objetivo innovar en la cadena de valor del turismo y la cultura azul, transformando y revitalizando el ecosistema turístico costero “en equilibrio con el mar como factor clave de resiliencia, bienestar y sostenibilidad”, explicó el Dr. Fuertes, cuyo trabajo también se alinea con el Plan de Cultura Marítima de Galicia, que dirige.
Como líder del proyecto, la Universidad de La Coruña coordina un consorcio formado por socios de cinco regiones atlánticas europeas: Irlanda, Francia, Galicia, Portugal y Canarias. El laboratorio incorpora un enfoque innovador inspirado en la Nueva Bauhaus Europea (NBE), que fomenta la transición verde mediante el diseño colaborativo, la sostenibilidad, la inclusión y la calidad de experiencia y estilo más allá de la mera funcionalidad.