La tasa turística del Ayuntamiento de A Coruña entrará en vigor en septiembre, excepto para el tráfico de cruceiros

El Pleno municipal de A Coruña aprobó definitivamente la ordenanza fiscal que regula la tasa municipal sobre el impuesto autonómico de las estancias turísticas, que se prevé que entre en vigor en septiembre, salvo el tráfico de cruceros, que quedará exento este año al tener la temporada presupuestaria ya cerrada.
José Manuel Lage, concejal de Economía y Planificación Estratégica y portavoz del Gobierno local, explicó que esta tasa fue diseñada para ayudar a afrontar el incremento de los costes en la prestación de servicios públicos, motivados en parte por el aumento de viajeros y estancias turísticas en la ciudad en los últimos años.
A Coruña aplicará una tasa que oscilará entre 1,5 y 2,5 euros según el tipo de establecimiento y solo hasta un máximo de cinco días de estancia. Además, habrá exenciones para menores de edad, deportistas que vienen a la ciudad por competiciones deportivas y para ciudadanos coruñeses que, por causas de fuerza mayor como obras en sus domicilios, se vean obligados a alojarse en establecimientos hoteleros.
Lage destacó que “con esta tasa aspiramos a conseguir un turismo sostenible y de calidad. Es una ordenanza justa, que contribuirá a ordenar el turismo y que, entre todos, también entre los que visitan la ciudad, se sufraguen los muchos servicios que presta el Ayuntamiento y para los que son necesarios recursos”. El portavoz del Gobierno estimó que la tasa podrá generar ingresos anuales próximos a los 2,5 millones de euros, que se reinvertirán en mejoras para la ciudad.
Otros acuerdos del Pleno: regeneración de Las Xubias y creación de nuevas zonas verdes
El Pleno también aprobó el convenio urbanístico mixto para la regeneración de la fachada marítima en el núcleo de Las Xubias, que permitirá avanzar en la recuperación del borde litoral de la ciudad, respetando el patrimonio y singularidad de la zona. El proyecto contará con la colaboración del prestigioso arquitecto internacional David Chipperfield.
Según José Manuel Lage, “con este acuerdo ganamos todos, porque se reduce la edificabilidad prevista en el PXOM de 2013 y porque se mejora la calidad urbana en un núcleo que estuvo mucho tiempo al margen de las grandes inversiones”.
También se aprobó el convenio para avanzar en la creación del parque del Observatorio en la Agra do Orzán, una zona que ganará más de 3.000 metros cuadrados de área verde y espacios públicos. El acuerdo contempla la apertura de un nuevo acceso peatonal y visual al parque y la posibilidad de construir un aparcamiento subterráneo público, clave en un barrio con dificultades de aparcamiento.
Modificación puntual del PXOM en Xuxán y actualización de la ordenanza de basuras
El Pleno dio luz verde inicialmente a la modificación del Plan General en la zona de Xuxán, necesaria para continuar las obras de mejora en la avenida Alfonso Molina, y que permitirá también la elevación del parque de vivienda protegida pública.
Además, se aprobó inicialmente la actualización de la ordenanza fiscal de recogida de basuras, que adapta el sistema a las exigencias de la Unión Europea para repercutir el coste del servicio al usuario. José Manuel Lage destacó que A Coruña seguirá siendo la ciudad gallega con la tarifa más baja, con un nuevo modelo que establece una cuota fija y una variable según el consumo de agua y la dificultad de las rutas de recogida.
Con esta actualización, la media anual que pagará un hogar coruñés estará alrededor de los 90 euros en 2027, muy por debajo de otras ciudades del área metropolitana y del resto de Galicia.