La subdelegada del Gobierno en A Coruña destaca el impacto del Plan de Recuperación en Abegondo

La subdelegada del Gobierno en La Coruña, María Rivas, visitó el municipio de Abegondo para supervisar las obras de remodelación en la finca ‘Os Loureiros’ y reafirmar el impacto positivo del Plan de Recuperación del Gobierno en las pequeñas localidades. Durante la visita, Rivas destacó que "el Plan de Recuperación está llegando a todo el territorio" y puso a Abegondo como ejemplo del trabajo que se está realizando en colaboración con los gobiernos locales para la modernización de los municipios, la mejora de la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental.
La subdelegada estuvo acompañada por el alcalde del municipio, José Antonio Santiso, y supervisaron el proyecto de rehabilitación de la finca, que se enmarca dentro del programa PIREP (Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos) del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Este proyecto, con una inversión total de 1,55 millones de euros, permite la recuperación de un edificio de principios del siglo XX, que se convertirá en el nuevo Pazo da Cultura de Abegondo.
"Trabajamos para garantizar que los vecinos y las vecinas de Abegondo tengan acceso a instalaciones dignas y prácticas. Este tipo de proyectos suponen un avance significativo en la mejora de la calidad de vida de la vecindad y también en el tejido asociativo del municipio", señaló Rivas. La rehabilitación no solo abarca la mejora de las instalaciones, sino que también incorpora criterios de eficiencia energética, como la instalación de paneles fotovoltaicos y sistemas para la captación de agua de lluvia.
El proyecto tiene como objetivo mantener la arquitectura original de la villa colonial mientras se incorporan elementos innovadores y respetuosos con el medio ambiente, asegurando un espacio funcional y sostenible.
María Rivas también destacó el impacto positivo de este tipo de ayudas en la provincia, señalando que el PIREP local inyecta más de 11 millones de euros en diez municipios de La Coruña para financiar la rehabilitación de edificios públicos. Entre los beneficiarios están los municipios de Santiago, Cambre, Betanzos, Porto do Son, Ribeira, Teo, Ferrol y Rianxo, donde se están llevando a cabo proyectos de rehabilitación de centros sociales, polideportivos, mercados y escuelas.
Además, el PIREP también ha hecho posible la rehabilitación de otros edificios de gran importancia para las comunidades locales, como el Mercado de Abastos de Betanzos, la Casa do Río en Porto do Son, la restauración de la Casa Consistorial de Ribeira y la reforma integral de la escuela de Cacheiras en Teo. También se beneficiaron del programa la rehabilitación del local vecinal de Serantes en Ferrol, la Casa Consistorial de Bergondo, y el Pazo de Martelo y la Biblioteca Municipal de Rianxo, con las que se mejoran los servicios públicos e infraestructuras de gran importancia para la ciudadanía.
"Estamos hablando de proyectos que no solo mejoran la eficiencia energética de los edificios, sino que también mejoran los servicios públicos y tienen un gran impacto social para la ciudadanía", subrayó la subdelegada, quien también puso en valor la sostenibilidad ambiental como uno de los objetivos principales de este plan.
La visita a Abegondo refleja el compromiso del Gobierno de Inés Rey de mejorar la infraestructura pública y garantizar la accesibilidad y la calidad arquitectónica en todas las localidades, especialmente en las más pequeñas, para que la mejora de los servicios públicos sea una realidad para todos los ciudadanos. La subdelegada destacó que este tipo de ayudas permitirá que los municipios de la provincia puedan avanzar en la modernización de sus infraestructuras, mejorando la calidad de vida de sus vecinos y vecinas.