La Romaría de Santa Margarida se celebrará con una amplia programación musical y cultural

El Ayuntamiento de A Coruña mantiene el formato de cuatro días para la Romaría de Santa Margarida, que se celebrará en el parque homónimo del 28 al 31 de agosto. El concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, presentó el programa completo acompañado por representantes de las asociaciones culturales gallegas de la ciudad y por algunos de los artistas participantes.
“Desde el Gobierno de Inés Rey estamos llevando a cabo un importante trabajo de puesta en valor y exaltación de los grandes eventos tradicionales de la ciudad, como esta Romería de Santa Margarida, en la que celebramos nuestra cultura de la mano de las asociaciones y agrupaciones de la ciudad”, señaló Castro durante la presentación.
Como en los últimos años, la Romería también tendrá presencia internacional a través de su promoción en el Festival Intercéltico de Lorient, el principal evento mundial dedicado a la música y al folclore celta.
La programación comenzará el jueves 28 con el concierto de Gala i Ovidio, el nuevo proyecto de Aida Tarrío y Raül Refree, que se estrena por primera vez en directo en el auditorio del parque de Santa Margarida a las 21.00 horas. Antes, a las 20.00 h, actuará Belem Tajes.
El viernes tendrá lugar un concierto especial en el Planetario de la Casa de las Ciencias con Germán Díaz y Benxamín Otero, que ofrecerán una doble sesión a las 18.00 y a las 19.00 horas. Las entradas pueden adquirirse en la web de los Museos Científicos. Esa misma noche se celebrará la Gran Noche del Folclore con las actuaciones de Cántigas da Terra, Aturuxo, Xacarandaina, Donaire y Son d’Aquí.
Durante el fin de semana, el anfiteatro acogerá los conciertos de As Lagharteiras, Os do Fondo da Barra y Comando Curuxás con las Cantareiras de Cántigas e Frores (sábado), y Os Melidaos, Rura y El Nido con invitados (domingo). También el domingo 31, a las 12.00 horas, la Banda Municipal de Música de A Coruña actuará junto con Donaire en la escalinata de la Casa de las Ciencias.
El Espazo Participativo volverá a ofrecer talleres y exhibiciones de la mano de las entidades culturales gallegas de la ciudad, completando una programación que apuesta por la identidad, la tradición y la participación ciudadana.