La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas impulsa la calidad y sustentabilidad turística para 2025

La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas avanza en su programa de certificación triple con el objetivo de mejorar la calidad y sostenibilidad turística para el año 2025. El plazo para nuevas inscripciones en este programa formativo abre hoy, 4 de febrero, y cerrará el 28 de este mes.
Mariñas Coruñesas inició esta iniciativa en 2019, convirtiéndose en el primer destino gallego en obtener una certificación acreditada en Ecoturismo. El plan busca consolidar una estructura de gestión estable que favorezca la competitividad de los servicios turísticos en los 17 ayuntamientos que integran la Reserva, garantizando un nivel de calidad homogéneo, aumentando la satisfacción y fidelización de los turistas, y fomentando la implicación del sector empresarial en el desarrollo del turismo sostenible.
Entre las mejoras individuales en el ámbito de la innovación y sostenibilidad se incluyen la implantación de bicicletas acuáticas, la creación de actividades innovadoras vinculadas a alojamientos, como el diseño de un escape room, y la implementación de sistemas digitales de facturación y gestión. Además, algunos establecimientos eliminan las botellas de plástico en favor de las de vidrio o instalan contenedores de residuos orgánicos para compost en colaboración con empresas agroalimentarias. También destacan iniciativas como la certificación Q de Calidad Turística, la adhesión al sello del Ministerio de Transición Ecológica para el Cálculo de la Huella de Carbono y la inclusión en el club Galicia Destino Sostenible. Asimismo, se están desarrollando nuevas experiencias como "Noche de lobos, mitos y leyendas", la visita al laboratorio de Arte Culinario Gallego o la "Senda de los Sentidos" en Miño.
En cuanto a las mejoras colectivas, destacan el catamarán eléctrico de la Reserva de Biosfera, las experiencias inmersivas Mandeo.0, el Ecotour Cervecero, la ruta Agroalimentaria das Mariñas y la eco-ruta de senderismo Mandeo-Orballo.
Las empresas que completen la formación y superen las evaluaciones anuales obtendrán la triple certificación concedida por la Reserva, que incluye el sello de calidad Mariñas Coruñesas, el compromiso de Calidad Turística SICTED y la adhesión al Club de Ecoturismo de España. Esta formación, de carácter gratuito, es una oportunidad única en España para las empresas que asuman un compromiso real con el territorio reconocido por la UNESCO.
El objetivo de este plan de formación y asesoramiento dirigido al empresariado local es mejorar la competitividad y sostenibilidad turística en los 17 municipios de la Reserva, avanzando hacia la neutralidad en carbono. El programa cuenta con la financiación de Turismo de la Diputación de A Coruña y de la Xunta de Galicia. Hasta el momento, 78 empresas cuentan con este distintivo para el año 2025, incluyendo 19 restaurantes, 16 alojamientos, 11 establecimientos agroturísticos, 17 empresas de actividades turísticas, 2 de transporte turístico accesible, 2 agencias de viajes locales y 11 centros de información territorial.
El presidente de la Reserva, José Antonio Santiso, destacó el papel fundamental de las empresas del territorio para el desarrollo de un "plan turístico pionero, que sigue marcando la hoja de ruta en materia de calidad turística y sostenibilidad para los próximos años". Según Santiso, el ecoturismo representa "una oportunidad para el tejido socioeconómico del territorio, además de poner en valor nuestros recursos y la forma sostenible en la que se gestionan".