La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas impulsa el emprendimiento femenino en el rural

ACoruñaXa
La jornada incluyó ponencias sobre la nueva Política Agraria Común 2023-2027
reserva-biosfera
24 May 2025

La sede de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas en Abegondo acogió la celebración de la jornada Emprendimiento Femenino en la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas, un encuentro que puso en valor el papel de la mujer como motor de dinamización económica en el medio rural y destacó el potencial del territorio como espacio de oportunidades empresariales sostenibles.

La iniciativa fue promovida por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar), en colaboración con la propia Reserva, y contó con la presencia de representantes institucionales como el presidente de la entidad, José Antonio Santiso; la conselleira de Medio Rural, María José Gómez; y la directora general de Promoción de la Igualdad, María Quintiana. También participó la presidenta de Amfar, Catalina Rodríguez, además de varias emprendedoras que compartieron sus proyectos vinculados al territorio.

Durante su intervención, Santiso destacó la capacidad de la marca de calidad Mariñas Coruñesas para generar nuevas iniciativas de desarrollo económico, subrayando los 12 años de trayectoria de la Reserva como referente en sostenibilidad. “Tenemos un territorio con un enorme potencial para el emprendimiento. Animamos a todas las mujeres con ideas a aprovechar este entorno que apuesta por el cuidado del patrimonio y la innovación sostenible”, afirmó.

Por su parte, la conselleira de Medio Rural expuso las medidas impulsadas por la Xunta de Galicia para favorecer la incorporación de la mujer al sector primario, como la prioridad en las ayudas para titulares y cotitulares de explotaciones agrarias, los planes de mejora o el apoyo al desarrollo de pequeñas explotaciones. Gómez también destacó el programa Leader como una herramienta útil para impulsar proyectos emprendedores fuera del ámbito estrictamente agrícola.

La jornada incluyó ponencias sobre la nueva Política Agraria Común 2023-2027 y concluyó con una visita a la granja Queixos Cajiao, en Paderne, como ejemplo de producción local integrada en la marca de la Reserva.

Participaron emprendedoras como las responsables de Floradeira (Paderne), Un mar de cores (Arteixo), Sara Sal Cerámica (Betanzos), Piazza (Cambre) y Horta A Moura (Bergondo), quienes compartieron sus experiencias y desafíos a la hora de emprender desde el ámbito rural con perspectiva de género y sostenibilidad.

⚙ Configurar cookies
0.15872621536255