La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas crea una Red de Centros de Interpretación

ACoruñaXa
El objetivo de esta iniciativa es aprovechar los equipamientos ambientales ya existentes
firma-contrato-red-centros-reserva
12 Mar 2025

La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas ha adjudicado por 205.337 euros su proyecto de creación de una Red de Centros de Interpretación del territorio. El objetivo de esta iniciativa es aprovechar los equipamientos ambientales ya existentes, dotándolos de contenido bajo el hilo conductor de Mariñas Coruñesas, con el fin de armonizar y potenciar la oferta turística del destino.

La contratación del proyecto recae en la empresa Estudios Técnicos Topysa SL. El presidente de la Reserva, José Antonio Santiso, formalizó la adjudicación de los trabajos con el representante de la empresa, José Carlos Varela. La iniciativa está financiada con fondos Next Generation al formar parte del Plan de Sostenibilidad Turística.

Las actuaciones se llevarán a cabo en 12 instalaciones del territorio de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas: Aula de Naturaleza de Crendes (Abegondo); Centro de visitantes – Sede de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas (Abegondo); Museo do Mar de Sorrizo (Arteixo); Museo das Mariñas (Betanzos); Museo del Yacimiento Romano de Cambre (Cambre); Sala de la Colección Museográfica del Castro das Travesas (Carral); Centro de Visitantes del Río Mandeo (Coirós); Jardín Botánico del Burgo – Aula de la Naturaleza Juan Lembeye (Culleredo); Casa Museo María Antonia Dans (Curtis); Centro Etnográfico del Río Mandeo (Teixeiro, Curtis); Aula do Mar (Oleiros); Aula da Ría (Paderne).

Las intervenciones serán específicas para cada uno de los centros y estarán alineadas con sus respectivas temáticas. Los proyectos de tematización han sido consensuados con los ayuntamientos titulares de los equipamientos, así como con la Diputación de A Coruña, responsable de los centros de Chelo y Teixeiro.

En términos generales, las mejoras consistirán en la instalación de soportes visuales, como placas y paneles informativos, la colocación de expositores con material divulgativo de la Reserva y la producción de contenidos audiovisuales.

Además, algunos centros contarán con materiales didácticos específicos. Por ejemplo, en el Museo do Mar de Sorrizo se instalará una recreación en resina de los ecosistemas litorales y un mural de siete metros con las especies más representativas. En el Museo das Mariñas de Betanzos se recreará un puesto de la Feria, mientras que en el Jardín Botánico del Burgo y en el Centro Etnográfico de Curtis se colocarán refugios de madera para fauna.

El presidente de la Reserva, José Antonio Santiso, destacó que con esta red de centros se busca “dar un impulso a la visibilización de los nuevos productos turísticos, a nuestro patrimonio material e inmaterial, así como a las empresas certificadas en la marca de calidad”. Además, explicó que estos espacios estarán disponibles durante todo el año para actividades de educación ambiental y ecoturismo.

“La suma de esfuerzos y recursos entre los ayuntamientos que formamos parte de Mariñas Coruñesas es esencial para crecer”, señaló Santiso. Además, destacó que la red permitirá disponer de puntos de divulgación en diversos entornos del territorio, desde el litoral y las rías hasta los ríos, el monte y el patrimonio histórico.

Esta iniciativa representa un paso más en la modernización y puesta en valor de los recursos de la Reserva, ayudando a interpretar su patrimonio y a sensibilizar sobre los valores ambientales de este territorio reconocido por la UNESCO como Reserva de Biosfera desde el año 2013.

⚙ Configurar cookies
0.5251100063324