La Real Academia Galega y la ciudad de A Coruña homenajean a Luis Seoane por el Día de la Poesía

ACoruñaXa
Destacó en el acto la perspectiva de género en la obra de Seoane con la representación de las mujeres migrantes
seoane-corunha
28 Mar 2025

La ciudad de A Coruña rindió homenaje a Luis Seoane en la fundación que lleva su nombre, en un acto organizado por la Real Academia Galega (RAG) en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña. La cita, enmarcada en el Día de la Poesía, contó con la participación de destacadas voces de la literatura gallega y la investigación académica.

La profesora de literatura gallega de la Universitat de Barcelona y académica correspondiente, Helena González, presentó la plaquette Luis Seoane. Una mirada interartística desde el exilio y el compromiso, en la que profundiza en la obra del autor y artista gallego. “Seoane no escribió nuestro presente, pero supo captar las fisuras del tiempo detenido de las migraciones. Inaugura un archivo de cuerpos desplazados, cargados de vidas, donde el poema cumple una función intensificadora que rompe las inercias de la lectura”, destaca González en esta publicación.

La sesión fue inaugurada por la académica María López-Sández y el presidente de la RAG, Víctor F. Freixanes. “Nuestra idea es acercarnos a una figura importante de la poesía gallega que tuvo que vivir la emigración como consecuencia del conflicto. Esto hace que su poesía tenga una dimensión social que conecta con nuestra memoria histórica y con lo que fue el exilio tras la Guerra Civil”, explicó López-Sández. También se puso de manifiesto la dimensión interartística de su obra, una característica que comparte con figuras como William Blake o Castelao.

En el homenaje participaron poetas como Carlos Negro, Alba Cid, Oriana Méndez, Baldo Ramos, María do Cebreiro y el académico Anxo Angueira, quienes escogieron poemas u obras plásticas de Seoane para establecer un diálogo personal con el autor. El resultado de estas reflexiones se recoge en el libro que se obsequió al público y que está disponible en versión digital en academia.gal.

Uno de los aspectos destacados en el acto fue la perspectiva de género en la obra de Seoane, en especial su mirada sobre las migraciones y la representación de las mujeres migrantes. El periodista y escritor Xesús Fraga abordó esta temática a través de la historia de Dolores, la ourensana que inspiró el lienzo Emigrante (1967), una obra que denuncia la deshumanización de las personas migrantes. Helena González añadió que “esa migrante, paria de nación, clase y género, encarna la violencia interseccional de la experiencia migratoria”.

La dimensión pictórica de Seoane fue analizada por Baldo Ramos, quien escogió Abstracción II (1959) para profundizar en su legado artístico. Ramos sostiene que “como pintor no llegó a desarrollar sus potencialidades hasta las últimas consecuencias” debido a su compromiso radical con Galicia, que antepuso a cualquier expectativa personal.

El evento contó con la intervención del concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, quien destacó la importancia de preservar y reivindicar el legado de Luis Seoane. “A Coruña es una ciudad agradecida con sus artistas y creadores, y desde el Gobierno de Inés Rey trabajamos día a día para mantener viva su memoria”, afirmó Castro.

La parte musical corrió a cargo de Tino Baz, quien interpretó un tema dedicado a Seoane y dos canciones basadas en poemas del académico Bernardino Graña, fallecido el pasado mes de enero.

El homenaje a Luis Seoane quiso ser, además, un gesto de agradecimiento a la Fundación Seoane, que está acogiendo actividades de la RAG mientras se realizan las obras de rehabilitación de su sede. “Para Seoane, la cultura era uno de los pilares básicos sobre los que renovar el edificio de una Galicia nueva”, subrayó Freixanes. “La Galicia de América es impensable sin su trabajo, y en la Galicia interior, iniciativas como el Laboratorio de Formas de Sargadelos tienen una deuda impagable con él”.

El evento estuvo abierto al público y pudo seguirse en directo a través de academia.gal, reafirmando el interés por la figura de Luis Seoane y su impacto en la cultura gallega a ambas orillas del Atlántico.

⚙ Configurar cookies
0.061003923416138