La provincia de A Coruña mantiene su liderazgo ambiental con 39 playas con bandera azul en 2025

GaliciaXa | ACoruñaXa
Arteixo, A Coruña, Oleiros y Ferrol vuelven a destacar como municipios comprometidos con la calidad ambiental y los servicios en el litoral
Imaxe da praia do Matadoiro na Coruña
7 May 2025

La costa coruñesa continúa siendo una de las más valoradas de Galicia en términos de calidad ambiental, accesibilidad y servicios, tal y como refleja la concesión de banderas azules a 39 playas de la provincia en este 2025. El distintivo, otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), reconoce un año más el buen hacer de los municipios que trabajan activamente por la conservación y mejora de sus arenales.

En el municipio de Arteixo, el compromiso con el medio natural y con la experiencia segura del visitante se materializa en las banderas azules que ondearán en playas como A Hucha, Barrañán, O Reiro, Sabón, Valcovo y Area Grande. Además, el municipio estrena en esta edición un nuevo centro azul: el Museo-Centro de Interpretación Mar do Sorrizo, que se incorpora a la red de espacios dedicados a la educación ambiental.

La ciudad de A Coruña, por su parte, revalida la distinción para cinco de sus playas urbanas más emblemáticas: As Lapas, Oza, Orzán, Riazor y San Amaro, arenales muy concurridos que, pese a la presión turística, mantienen altos estándares de calidad y seguridad. La ciudad herculina suma además una bandera azul en su puerto deportivo.

Muy destacado es también el caso de Oleiros, que cuenta este año con cinco playas con bandera azul —Mera, Espiñeiro, Bastiagueiro, Naval y Santa Cristina— y con dos centros azules, consolidándose como uno de los municipios más activos en el impulso de la educación ambiental y la puesta en valor de su patrimonio litoral.

Ferrol, que continúa mejorando su oferta costera, ve reconocidas cinco de sus playas: Doniños, Esmelle, A Fragata, San Xurxo y Santa Comba, que destacan por su amplitud, la calidad de sus aguas y el atractivo natural de sus entornos.

Otros municipios de la provincia también reciben distinciones, como Carballo, que conserva banderas para playas como Razo y Baldaio; Ares, con Chanteiro y Seselle; Cedeira, con su playa urbana de A Magdalena; Malpica, con Area Maior; y Porto do Son, donde ondearán banderas azules en As Furnas, Ornanda y Coira.

En total, estas 39 playas sitúan a la provincia de A Coruña como la segunda de Galicia con más reconocimientos, solo por detrás de Pontevedra. Los galardones reflejan no solo la calidad ambiental de las aguas y los arenales, sino también el esfuerzo continuado de instituciones y comunidades locales por hacer de las playas espacios accesibles, seguros y sostenibles para residentes y visitantes.

⚙ Configurar cookies
0.17138695716858