La Orquestra Gaos regresa al Teatro Colón con un concierto especial

ACoruñaXa
La formación abordará como el concepto de nacionalismo en la música sigue influyendo en la visión del mundo actual
Imaxe do Teatro Colón da Coruña
12 Mar 2025

La Orquesta Gaos volverá al emblemático Teatro Colón el próximo domingo 23 de marzo a las 19.30 horas, en la primera de sus actuaciones de este año 2025 en este recinto municipal. Para esta ocasión, la formación presentará un concierto con una innovadora sesión introductoria, pensada para acercarse aún más a su público.

A través de las obras de Antonín Dvořák y Bedřich Smetana, la Orquesta Gaos abordará cómo el concepto de nacionalismo en la música sigue influyendo en la visión del mundo actual. “Desde el Gobierno de Inés Rey continuamos estrechando vínculos con esta formación, que forma parte por méritos propios de la programación cultural de A Coruña desde hace muchos años y constituye una oportunidad única para acercar a la ciudadanía la más alta calidad musical”, destacó Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo.

En esta ocasión, la Orquesta Gaos contará con la participación especial de Raúl Mirás como solista. El coruñés, actual violonchelo principal de la Orquesta Sinfónica de Galicia, comenzó su formación musical con Ilia Keilin y se graduó en Musikene con Asier Polo. Posteriormente, realizó estudios de máster en la Musik-Akademie Basel con Thomas Demenga y en la Hochschule für Musik Rostock con Julian Steckel. Además, su pasión por la música de cámara lo llevó a trabajar con maestros como Rainer Schmidt, Walter Levin, Sergio Azzolini o Anton Kernjak, y a estudiar cuarteto de cuerda con Natasha Prishepenko en la Universität der Künste Berlin.

A lo largo de su trayectoria como solista, Raúl Mirás ha actuado con orquestas de prestigio como la Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Gaos, la Sinfónica de Musikene, la FRSinfonieorchester Rostock y la Nueva Orquesta de Asturias. En su repertorio destacan conciertos de compositores como Antonín Dvořák, Edward Elgar, Dmitri Shostakóvich o el *Don Quijote* de Richard Strauss.

⚙ Configurar cookies
0.16832900047302