La oposición del Ayuntamiento de A Coruña valora los Presupuestos para 2025

ACoruñaXa
El BNG indica que carecen de credibilidad y el PP que son "más de lo mismo"
BNG Coruña pleno 18 diciembre
31 Jan 2025

El Ayuntamiento de A Coruña acaba de presentar el proyecto de Presupuestos Municipales para 2025 y la oposición ha emitido su valoración. En una primera evaluación de urgencia del proyecto de presupuestos municipales para 2025, el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, señaló que las cuentas presentadas por el Gobierno local no cuentan con el respaldo de ningún grupo de la oposición y carecen de credibilidad.

“El proyecto no es creíble, no cuenta con el apoyo de ningún grupo y, además, es el primero desde 2016 en el que se prescinde de la participación ciudadana en su elaboración”, destacó Jorquera.

Al no cumplirse buena parte de las previsiones presupuestarias de 2024, muchas de ellas se trasladan ahora a los presupuestos de 2025. “Se anunciaron para este ejercicio múltiples actuaciones que no se ejecutaron y que ahora se vuelven a anunciar, como el plan de barrios, el mercado y el centro de salud y cívico de San Lucía, mejoras en los centros cívicos y equipamientos culturales -Domus, Fórum, Teatro Rosalía-, las bibliotecas de Novo Mesoiro y Palavea o el Parque de Monte Martelo”, indicó Jorquera.

El Partido Popular, por su parte, califica el proyecto de presupuestos como "más de lo mismo". Su portavoz, Miguel Lorenzo, critica que se repiten inversiones de otros años sin que se ejecuten las actuaciones previstas. "Para este viaje no hacen falta estas alforjas, porque no son capaces de ejecutar lo que recaudan", afirmó.

Lorenzo denuncia que se mantienen proyectos anunciados en ejercicios anteriores sin avances significativos, como el mercado de Santa Lucía, la biblioteca de Novo Mesoiro o las dependencias municipales en la Fábrica de Tabacos. Además, insiste en que el gobierno local continúa subiendo impuestos sin que esto se traduzca en mejoras para la ciudadanía.

"La documentación del presupuesto refleja que, al cierre del ejercicio de 2024, quedaron sin ejecutar 80 millones de euros en inversiones para los barrios y uno de cada cuatro euros del presupuesto total del Ayuntamiento. No son capaces de gastar lo que recaudan", concluyó Lorenzo.

0.16293787956238