La música en gallego toma la Praza da Tolerancia con el regreso del festival ‘Aquí Tamén Se Fala’

“Apostamos por el fomento de la música y de todas las expresiones artísticas en gallego”. Con estas palabras, el concejal de Cultura y Turismo de A Coruña, Gonzalo Castro, reafirmó esta mañana el compromiso del Gobierno de Inés Rey con el apoyo a la cultura en nuestra lengua durante la presentación de la segunda edición del festival Aquí Tamén Se Fala. La cita será el próximo viernes 13 de junio a partir de las 17.30 horas en la Praza da Tolerancia, en un evento que reunirá música, activismo lingüístico y compromiso con el gallego.
La iniciativa, impulsada por el IESP Rafael Dieste y con la colaboración del Ayuntamiento, nació como un proyecto de dinamización lingüística y ya es todo un referente en Galicia. El año pasado movilizó a más de 200 centros educativos y 25.000 estudiantes. En este 2025, repite fórmula con un cartel de artistas que hacen música en gallego, entre los que destacan Dios Ke Te Crew, Pava, Alana, Ulex y la colaboración especial de Boyanka Kostova, además de una actuación sorpresa que será revelada durante el festival. La entrada será totalmente gratuita.
El éxito de la pasada edición, que reunió a cerca de 5.000 personas, hizo merecedor al proyecto de múltiples reconocimientos como los premios Innovagal, Rosalía de Castro de Lengua, el Mil Primaveras o el del Foro Europeo de Enseñanza. Un aval que consolida Aquí Tamén Se Fala como una propuesta ejemplar en el ámbito cultural y educativo.
Durante el acto de presentación también estuvieron presentes otras figuras institucionales, como el secretario general de Política Lingüística, Valentín García Gómez; la diputada provincial de Lengua, Soledad Agra; el jefe territorial de la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades, Idalecio Cabana; la directora del IESP Rafael Dieste, Norma Fariña; y los docentes coordinadores del festival, Arcadio González y Mónica Reigía. También participó Lucía Aldao, integrante de la banda Pava.
Aquí Tamén Se Fala no se limita a un evento anual. A lo largo de todo el curso ha desarrollado iniciativas como grabaciones con artistas de referencia (Amancio Prada, Quico Cadaval, Fillas de Cassandra, Xabier Díaz), campañas virales con apoyos de figuras como Yolanda Castaño, Carlangas o Champimuros, e incluso una propuesta para que el Deportivo de A Coruña adopte oficialmente el topónimo “A Coruña”. Esta última acción contó con el respaldo de personalidades como Víctor Freixanes, Rosario Álvarez, Ricardo Cao, Román Rodríguez o Álex Bergantiños, así como de prácticamente todo el sistema educativo público coruñés.
Con este festival, el gallego sale a la calle de la mano de la juventud, de la cultura y de la creatividad, reivindicando su presencia viva y activa en el corazón de la ciudad.