La juventud de Oleiros denuncia en la radio local la falta de transporte público hacia la Universidad y FP

ACoruñaXa
Según se denunció en el espacio radiofónico, la Xunta sigue sin dar respuesta a poner en marcha una línea específica
estudantes-oleiros-transporte
29 Jul 2025

La falta de un servicio de transporte público directo a los campus universitarios y centros de formación profesional volvió a ponerse de manifiesto en los micrófonos de Radio Oleiros. Tres estudiantes del municipio participaron en un coloquio moderado por Nerea Rodríguez para relatar en primera persona las dificultades a las que se enfrentan a diario para acceder a sus estudios.

Señalan que la situación afecta especialmente a zonas como Perillo, por donde pasan todos los autobuses que circulan por Oleiros, pero que carece de una conexión directa con los campus. Según se denunció en el espacio radiofónico, la Xunta de Galicia sigue sin dar respuesta a la petición realizada por el Ayuntamiento el pasado mes de noviembre para poner en marcha una línea específica que dé servicio al alumnado.

Durante la conversación, Lara Fernández, vecina de San Pedro de Nós, advirtió que la problemática no se puede reducir a la realidad de las personas que disponen de un coche propio: “Hay que hablar de verdad con la gente que lo está viviendo y no resumirlo a la gente que dispone de un coche, ya que los jóvenes no están en ese caso”.

Por su parte, Jaime Gandoy, estudiante de Educación Infantil y residente en Perillo, puso el foco en el coste económico que supone la alternativa del coche: “No todo el mundo tiene acceso al carné, ya que cuesta mucho dinero. Una línea de transporte público a los campus facilitaría muchísimo las cosas”.

Gabriel Rodríguez, estudiante de Fisioterapia y vecino de Fornos, compartió también su experiencia, afectado “por la poca asiduidad de las líneas” y por los horarios incompatibles con las clases.

La realidad es que muchos jóvenes de Oleiros siguen dependiendo de vehículos privados, de familiares o de compañeros para poder continuar su formación. Los tiempos de desplazamiento, la falta de frecuencia y la incertidumbre horaria son, según denuncian, barreras que dificultan el acceso a la educación postobligatoria y ponen de manifiesto la necesidad de un transporte público digno, accesible y adaptado a sus necesidades.

⚙ Configurar cookies
0.14064598083496