La IV Gala de la Cultura de la Diputación destaca el talento gallego y la memoria viva de las tradiciones

El Teatro Colón de A Coruña vivió una auténtica celebración de la identidad gallega con la IV Gala da Cultura de la Deputación da Coruña, un encuentro en el que tradición y vanguardia caminaron de la mano para poner en valor el talento cultural del país. El evento, conducido por la periodista Susana Pedreira, se convirtió en un homenaje a la creación artística gallega y a sus múltiples expresiones, desde el encaje hasta la literatura, pasando por la música, la danza o la ilustración.
Bajo el lema del “novo tradi”, la gala apostó por una reinterpretación contemporánea de las raíces culturales, con una puesta en escena que combinó el patrimonio con la mirada hacia el futuro. Alana puso la banda sonora de la noche y Fran Sieira añadió movimiento con sus coreografías, que se mezclaron con el público, rompiendo las barreras del escenario.
La representación institucional estuvo encabezada por la diputada de Cultura, Natividade González, y el presidente de la Deputación, Valentín González Formoso, acompañados por el vicepresidente Xosé Regueira y otros miembros de la corporación provincial. González destacó la cultura como “el arma más poderosa” de un pueblo y defendió que “no es una moda, sino memoria viva e identidad reinventada”. Por su parte, Formoso puso en valor el papel de la Deputación como “motor cultural” de la provincia y recordó que la industria cultural gallega representa el 3 % del PIB y más de 35.000 empleos.
Durante la gala se entregaron los premios culturales de 2024, con una pieza escultórica de Soledad Penalta como reconocimiento. Entre los galardonados destacan nombres como Gonzalo Hermo (poesía), Érica Esmorís y Rosa Aneiros (literatura infantil y juvenil), Loli Rodríguez y José Antonio Bonet (narrativa), Sandra López y Laura Suárez (banda diseñada), Carabela (música) o Vicente Fraga (fotografía). También fueron reconocidos proyectos por su aportación a la igualdad, la artesanía y el arte gráfico.
El encaje de Camariñas tuvo un protagonismo especial en esta edición, con la presentadora vestida con un diseño de José Mateos inspirado en este oficio tradicional, y con el vestíbulo del teatro convertido en un taller improvisado gracias a la participación de las artesanas de la Mostra do Encaixe. Los elementos gráficos de la gala dialogaron visualmente con la pieza audiovisual de Nela Fraga, elaborada a partir del Archivo del Patrimonio Oral de la Identidad del Museo do Pobo Galego.
La IV Gala da Cultura fue, en definitiva, un reflejo del presente y del futuro de la cultura gallega, celebrando el talento colectivo y reafirmando el compromiso institucional con un sector clave para el desarrollo social y económico del país.