La Fundación Luis Seoane trae a A Coruña un viaje único al Japón del siglo XIX

ACoruñaXa
La exposición "Arte y guerra. Geishas y samuráis en el antiguo Japón" reúne más de cien obras
xapon-corunha
24 May 2025

Del 29 de mayo al 7 de septiembre, la Fundación Luis Seoane se convertirá en una ventana abierta al antiguo Japón con la exposición "Arte y guerra. Geishas y samuráis en el antiguo Japón", un proyecto comisariado por Ferrán López Alargada, presidente de la Federación Española de Anticuarios. La muestra, promovida por el Ayuntamiento de A Coruña, reúne más de un centenar de obras pertenecientes a una de las colecciones privadas de arte japonés más importantes del Estado.

La exposición ofrece un recorrido completo por la vida, la estética y la organización social del Japón del siglo XIX, a través de grabados ukiyo-e, fotografías de época, armaduras, kimonos tradicionales, objetos personales e incluso una sección dedicada a la famosa estampa de La Gran Ola de Kanagawa de Hokusai. La muestra se estructura en seis secciones temáticas: Teatro, Geisha, Shunga (las imágenes de la primavera), Netsuke y Kakemono, Cultura de guerra y Samuráis.

El apartado dedicado al teatro recoge escenas del Nō, la forma más clásica y aristocrática, y del kabuki, expresión más popular y colorida nacida de la cultura urbana del periodo Edo. Por su parte, la sección de las geishas profundiza en su figura como artistas refinadas, expertas en la danza, la música y la conversación, alejando tópicos y mostrando objetos de uso cotidiano como peines, espejos o pelucas que ayudan a entender mejor su papel en la sociedad.

Uno de los espacios más singulares de la muestra es el dedicado al shunga, grabados de temática erótica que ofrecen una visión del erotismo japonés muy diferente al europeo, donde predominan la sutileza, el simbolismo e incluso el humor. También destacan los netsuke, pequeñas tallas de madera o marfil que servían como contrapeso para colgar objetos del obi o cinturón de los kimonos, así como los kakemono, rollos verticales decorativos en papel o seda.

Otro de los ejes centrales de la exposición es la cultura de guerra y la figura del samurái, cuyas armaduras originales podrán verse en la muestra. Estos guerreros combinaban su habilidad en el combate con la lealtad y el código de honor, y la evolución de sus armas y defensas refleja también la transformación de la sociedad japonesa hasta la llegada de las armas de fuego y la modernidad.

La exposición se completa con un apartado dedicado a la fotografía antigua, donde se muestra el trabajo de autores como Felice Beato, considerado uno de los padres de la fotografía en Japón, que contribuyó a documentar la desaparición de un mundo tradicional en pleno proceso de cambio.

El concejal Gonzalo Castro destacó que exposiciones como esta ayudan a ampliar nuestra mirada y conectan A Coruña con el mundo a través de la cultura, y puso en valor la apuesta del Gobierno local por llenar de contenido de calidad espacios culturales de referencia como la Fundación Luis Seoane.

La entrada a la muestra será gratuita, y está previsto que se realicen actividades paralelas como visitas guiadas, talleres didácticos y encuentros divulgativos en torno a la cultura japonesa, con el objetivo de hacer de esta propuesta una experiencia completa y accesible para todos los públicos.

⚙ Configurar cookies
0.15921998023987