La Facultad de Ciencias de la UDC será el escenario de la XX Olimpíada de Biología en la fase autonómica gallega

La Facultad de Ciencias de la Universidad de A Coruña (UDC) será la sede este viernes, 14 de febrero, de la celebración de la XX Olimpiada de Biología (Fase Autonómica Gallega), un evento organizado por el Colegio Oficial de Biólogos de Galicia (COBGA) y la Asociación Olimpiada de Biología (OEB), en colaboración con las tres universidades públicas gallegas y la Xunta de Galicia.
El principal objetivo de la Olimpiada es fomentar los estudios relacionados con la Biología y promover el interés en la investigación científica entre el alumnado del sistema educativo español. Este año, la competición adquiere una relevancia especial al conmemorarse el vigésimo aniversario de la primera edición de la fase gallega, que se considera un hito fundamental para la educación en Galicia.
A lo largo de estas dos décadas, la Olimpiada de Biología se ha convertido en un evento de referencia para el alumnado de Bachillerato, siendo una plataforma para identificar y motivar a los nuevos talentos que, algunos de ellos, ya son protagonistas de los avances científicos en la sociedad gallega. Desde su primera edición, más de 2.300 estudiantes gallegos han participado en las pruebas.
Un total de 72 escolares de 32 centros gallegos medirán sus conocimientos en Biología en la edición de este año. Participan 17 centros de la provincia de A Coruña, 2 de Lugo, 5 de Ourense y 8 de Pontevedra, todos seleccionados en la prueba teórica previa que se celebró en línea el 31 de enero. Esta prueba registró un récord de participación, con 424 alumnos inscritos de 37 centros de toda Galicia.
La fase presencial, que tendrá lugar en la UDC, consistirá en pruebas teóricas tipo test y pruebas prácticas de laboratorio, cubriendo los contenidos de Biología de la ESO y de primero y segundo de Bachillerato, centrados en la base molecular y fisicoquímica de la vida.
Los tres primeros estudiantes de esta fase autonómica gallega representarán a Galicia en la fase nacional de la Olimpiada, que se celebrará en Canarias del 3 al 6 de abril de este año. Además, se elegirán otros tres estudiantes como suplentes en caso de renuncia de los vencedores.