La Diputación reúne el talento emergente de artistas gallegos en los Encuentros de Mariñán

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, participó esta mañana en la VI edición de los Encuentros de Mariñán, una iniciativa organizada en colaboración con la Real Academia Gallega de Bellas Artes que se desarrolla a lo largo de esta semana en el Pazo de Mariñán y que reúne a más de cuarenta estudiantes procedentes de los principales centros de enseñanza artística de toda Galicia.
Durante su intervención, Formoso destacó que esta iniciativa “está consolidada cómo uno de los espacios más fértiles para la creación y el diálogo entre las nuevas generaciones de artistas gallegos” y reafirmó el compromiso de la Diputación con el apoyo al talento emergente y a la formación artística. Subrayó que el Pazo de Mariñán se transforma estos días “en un espacio de inspiración, trabajo y aprendizaje compartida”.
La edición de 2025 está dedicada a dos grandes referentes de la cultura gallega: Alfonso Daniel Rodríguez Castelao e Isaac Díaz Pardo. En este contexto, el presidente puso en valor a conexión histórica entre Díaz Pardo y la Diputación de A Coruña, recordando que “fue becario provincial y pudo mejorar su formación artística en la Escuela Superior de Bellas Artes en Madrid gracias a una beca de la Diputación, lo que representa un gran orgullo para esta institución”.
En este sentido, el presidente subrayó que la Diputación “continúa hoy su labor de mecenazgo y apoyo continuo a los artistas” con bolsas que en los últimos años se incrementaron en número de cuantía, y que permitieron a cientos de creadores de nuestra provincia completar su formación en centros especializados de artes de distintos puntos de España, Estados Unidos, Reino Unido o Francia.
Valentín González Formoso agradeció también la participación en las jornadas de figuras reconocidas de la cultura gallega como Felipe Senén, Miguel Anxo Seixas, Xosé Díaz —hijo de Díaz Pardo—, Dicen Matamoro y Mónica Alonso, que acercan su conocimiento y su trayectoria para enriquecer la experiencia formativa del alumnado.
Formoso concluyó destacando que “desde lo gobierno provincial tenemos claro que una cultura viva precisa de espacios como este, en los que se fomente la excelencia, pero también la cooperación entre disciplinas y la capacidad crítica”, y reivindicó los Encuentros de Mariñán como ejemplo del que se puede conseguir “como instituciones, centros educativos y comunidad artística trabajan de la mano con un mismo objetivo: hacer de la cultura un eje vertebrador del futuro de nuestro país”.