La Diputación refuerza los servicios sociales en los ayuntamientos de la provincia a través del POS+Social

ACoruñaXa
A través de este fondo, los ayuntamientos podrán financiar una amplia variedad de servicios y programas
pleno-dep-corunha
5 May 2025

El pleno de la Diputación de A Coruña aprobó por unanimidad una nueva aportación del POS+Social, la línea específica del Plan Único destinada a reforzar los servicios sociales en los ayuntamientos de la provincia. Este año, el programa contará con un presupuesto de 6.992.300 euros, que se repartirán entre los 93 municipios coruñeses para atender necesidades prioritarias en el ámbito del bienestar social.

Según explicó el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, “el POS+Social constituye un apoyo fundamental para que los ayuntamientos puedan desarrollar políticas sociales que mejoran la calidad de vida de miles de personas, especialmente mayores, personas dependientes, con diversidad funcional o menores de familias en situación de vulnerabilidad”.

A través de este fondo, los ayuntamientos podrán financiar una amplia variedad de servicios y programas, como la ampliación del servicio de ayuda en el hogar, el servicio de comida a domicilio, iniciativas de acompañamiento y socialización, programas de conciliación familiar y laboral, servicios de fisioterapia y terapia ocupacional, o incluso ayudas directas a personas y familias en riesgo de exclusión social.

También se contempla la contratación o refuerzo de personal técnico y administrativo en los departamentos de servicios sociales, así como inversiones en equipamientos o infraestructuras que contribuyan a mejorar la atención a la ciudadanía.

El POS+Social fue creado en el año 2020, como respuesta a la crisis social derivada de la pandemia de la covid-19. Desde entonces, se ha consolidado como una de las líneas más valoradas del Plan Único por su flexibilidad y capacidad de adaptación a la realidad de cada municipio. En cinco años, la Diputación ha invertido más de 61 millones de euros en esta línea de apoyo al tejido social local.

Reparto territorial equilibrado

La distribución de los fondos se realizará entre las distintas comarcas de la provincia siguiendo los criterios objetivos del POS, que tienen en cuenta factores como la población, la superficie y la dispersión territorial. La comarca de Santiago será la que reciba la mayor dotación (2,01 millones de euros), seguida de las comarcas de A Coruña (1,59 millones), Ferrolterra, Eume y Ortegal (1,29 millones), Bergantiños-Costa da Morte (1,21 millones) y Barbanza (880.000 euros).

La mayor parte del presupuesto se destinará a gasto corriente, aunque también se reservarán fondos para inversiones específicas que mejoren la prestación de los servicios sociales en los municipios.

Valentín González Formoso destacó que “apostamos por un modelo de política social que ponga a las personas en el centro, con servicios próximos, humanos y adaptados a la realidad de cada ayuntamiento. El POS+Social es una muestra de cómo la colaboración entre administraciones puede traducirse en mejores condiciones de vida para miles de personas”.

Con esta nueva aportación, la Diputación reafirma su compromiso con un modelo de cooperación municipal que busca garantizar la igualdad de acceso a los derechos sociales en todo el territorio, especialmente en los municipios pequeños y rurales, donde los recursos propios son más limitados.

⚙ Configurar cookies
0.11308097839355