La Diputación refuerza los servicios sociales con 180 profesionales y 372.236 horas de Ayuda en el Hogar para 2025

La Diputación de A Coruña impulsará en 2025 los servicios sociales municipales con un paquete que incluye la contratación de 180 profesionales del ámbito social y la financiación de 372.236 horas del Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF), mediante una inversión total de 8,7 millones de euros dirigida a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes.
El anuncio se realizó en el Pazo de Mariñán, durante la apertura del XII Encuentro de los Servicios Sociales Comunitarios, bajo el lema 'Tiempos de humanidad y tecnología'. La diputada de Política Social, Mar García Vidal, subrayó que el reto pasa por aprovechar la digitalización sin perder el enfoque humano que guía la intervención social de proximidad.
Según explicó la responsable provincial, el programa alcanzará a 81 ayuntamientos y consolida un incremento superior al 100% respecto a años anteriores: el plan ha pasado de 4 a 8,7 millones en la última década bajo el gobierno presidido por Valentín González Formoso. Para compensar la inflación y aliviar la carga financiera de las administraciones locales, la Diputación eleva la aportación por hora del SAF de 12 a 14 euros.
El reparto de horas por comarcas es el siguiente: 60.332 para A Coruña y As Mariñas; 40.884 en el Barbanza; 79.333 en Bergantiños-Costa da Morte; 110.792 para Ferrolterra, Eume y Ortegal; y 81.294 en la comarca de Santiago. El objetivo es garantizar atención en el hogar a personas mayores y dependientes, favoreciendo la conciliación y evitando el desarraigo.
En cuanto al personal, la Diputación financiará el 100% de los salarios: 18.000 euros anuales para administración, 22.000 para técnico/a A2 y 26.000 para técnico/a A1, con posibilidad de media jornada. Se trata de trabajadores/as sociales, educadoras, psicólogos y personal técnico que prestan servicio desde los ayuntamientos.
En la jornada de Mariñán —en la que participaron también representantes del Consorcio As Mariñas y de los municipios de Abegondo, Bergondo y Betanzos— se abordaron cuestiones como la ética del cuidado, los buenos tratos profesionales y la cooperación interadministrativa para una red de servicios más coordinada. García Vidal llamó a reforzar la respuesta pública ante desafíos como el envejecimiento, la soledad no deseada, la pobreza infantil, la salud mental y la brecha digital.