La Diputación reclamará a Audasa los atrasos del IBI en los ayuntamientos de la AP-9

ACoruñaXa
Esta reclamación llega después de que la Diputación liquidara a Audasa el 100 % del IBI de 2024
Concellos-AP-dep
17 Mar 2025

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, reunió en el Pazo de Mariñán a los alcaldes y alcaldesas de los municipios por los que discurre la AP-9. En la reunión también participaron el diputado de Hacienda, José Ramón Rioboo, y los responsables de los servicios de Tesorería y Asesoría Jurídica de la institución provincial.

Durante el encuentro, el presidente provincial confirmó que la Diputación atenderá la demanda de los municipios de reclamar a Audasa los atrasos en el IBI correspondientes al período entre el 19 de agosto de 2023 (cuando finalizó la bonificación del 95 % de la que Audasa disfrutó durante décadas) y el 31 de diciembre de 2023. Estas cantidades suman un total de 1,3 millones de euros en los 18 municipios que han delegado el cobro del IBI en la Diputación, siendo las ciudades de A Coruña, Ferrol y Santiago de Compostela las únicas excepcionadas.

Esta reclamación llega después de que la Diputación liquidara a Audasa el 100 % del IBI de 2024, lo que permitió que los 18 municipios de la AP-9 que delegan la gestión del impuesto en la Diputación pasaran de una recaudación de apenas 189.000 euros a cerca de 3,8 millones de euros anuales.

La decisión de liquidar el 100 % del IBI de 2024 se tomó de oficio, “sin coste alguno para los municipios ni para la ciudadanía”, según recordó Formoso. Esta acción se realizó en virtud del Real Decreto 173/2000, cuya cláusula vigésima establece el 19 de agosto de 2023 como la fecha de finalización de la bonificación del 95 % que Audasa venía aplicando desde la Ley de 1972.

En la reunión, la Diputación de A Coruña también se comprometió a negociar con el Catastro otra importante demanda de los municipios: una actualización catastral que revise las cantidades que Audasa paga en concepto de IBI. “Estamos en conversaciones con el Catastro para intentar hacerlo de forma consensuada. La Diputación tiene claro que su interés es cobrarle a la empresa que gestiona la autopista lo justo, lo mismo que paga cualquier vecino o vecina”, afirmó Formoso.

⚙ Configurar cookies
0.18224596977234