La Diputación prevé terminar en mayo la remodelación integral de la avenida de Santa Cristina, en Oleiros

La avenida de Santa Cristina, en Oleiros, entra en la recta final de las obras de reurbanización integral impulsadas por la Diputación de A Coruña, con una inversión de 1,7 millones de euros. El organismo provincial prevé que los trabajos estén finalizados en el mes de mayo, según anunciaron el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, y el alcalde de Oleiros y diputado provincial, Ángel García Seoane, durante una visita a la zona en la que estuvieron acompañados por la diputada de Vías y Obras, Mónica Rodríguez, técnicos e ingenieros.
Las obras, que suponen la primera gran reforma de la avenida desde finales de los años 70, han sido diseñadas para modernizar una infraestructura que se encontraba muy deteriorada y que ya no cumplía con los requisitos actuales de accesibilidad.
“Estamos transformando la avenida con una intervención que mejora las aceras, crea zonas ajardinadas, renueva los servicios de recogida de pluviales y alumbrado, y pone el foco en el peatón, en una apuesta clara por la seguridad, la accesibilidad y la estética”, explicó Formoso, quien destacó la relevancia de esta actuación como una de las más importantes de la red viaria provincial, que supera los 2.000 kilómetros.
Por su parte, el alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, calificó la obra como “un cambio total, una revitalización de Santa Cristina que ya se nota en los negocios de la zona, muchos de los cuales están reformando sus locales”. También aseguró que “el vecindario está encantado” y que la nueva avenida será disfrutada no solo por los residentes, sino por toda la comarca que visita habitualmente esta zona costera.
La actuación, que se desarrolla por tramos para minimizar molestias en una zona de gran tránsito y con numerosos establecimientos hosteleros, incluye la ampliación de aceras, la instalación de nuevo mobiliario urbano, mejoras en la estética general de la travesía, la reordenación del espacio con zonas verdes y puntos de encuentro, así como un nuevo diseño de las plazas de aparcamiento, que se mantienen debido a la elevada demanda en la zona.
El nuevo alumbrado público, con báculos ya instalados, forma parte de las mejoras llevadas a cabo. Entre los trabajos pendientes destaca la finalización del tramo más próximo a la playa, que contará con una amplia zona peatonal, la nueva mediana, el asfaltado definitivo de la calzada, la plantación de árboles y la instalación del mobiliario urbano. También está prevista la retirada de los postes de electricidad, una tarea que depende de Unión Fenosa, aunque las canalizaciones para soterrar las líneas eléctricas ya están construidas.
Desde el Ayuntamiento y la Diputación destacan que, a pesar del leve retraso respecto al calendario inicial, el resultado final será una avenida moderna, accesible y pensada para la convivencia entre vehículos, peatones y espacios verdes.