La Diputación presentó lo que serán las primeras jornadas de las IXP de Vino de Galicia en la provincia

El área de turismo de la Diputación de A Coruña, liderada por el vicepresidente Xosé Regueira, presentó las primeras jornadas de las IXP de Vino de Galicia en la provincia, que se celebrarán los días 23 y 24 de febrero en el NH Finisterre.
Regueira, acompañado del catador y profesor de vino Luis Paadín y de la coordinadora de las IXP de Galicia, Maite Maestre, destacó la importancia de este evento, que contará con más de veinte actividades, incluyendo presentaciones, catas y talleres. El objetivo es poner en valor los vinos de las IXP gallegas y promover el turismo enogastronómico.
El vicepresidente enmarcó la iniciativa en la campaña ‘La paisaje que sabe’, buscando destacar la relación entre territorio, tradición y turismo. Subrayó que la enogastronomía es clave para la promoción de la provincia y que las IXP representan pequeñas producciones artesanales con un gran potencial.
Maite Maestre destacó la importancia de mostrar las diferencias entre los paisajes de Galicia y cómo estas se reflejan en las culturas y procesos tradicionales de viticultura. La coordinadora de las IXP agradeció el apoyo de la Diputación para llevar a cabo este primer encuentro, en el que se presentarán vinos elaborados en lugares tan diversos como Betanzos y el Morrazo. Además, resaltó que las IXP representan pequeñas producciones artesanales y que las bodegas participantes están muy vinculadas al turismo local y sostenible. La actividad contará con la presencia de los propios elaboradores, que realizarán catas y hablarán sobre la relevancia de los territorios en los que trabajan.
El programa incluye un túnel del vino el domingo 23, con catas programadas de diferentes bodegas pertenecientes a las IXP Terras de Navia, Ribeiras do Morrazo y Barbanza e Iria. El lunes 24 tendrá lugar la presentación de Adegas de Betanzos, la inauguración de la web “Vinos de A Coruña” y una clase magistral de Luis Paadín, terminando con un taller especializado.
Este evento reunirá a 16 bodegas y está dirigido tanto a profesionales de la hostelería como al público general, con el fin de dar a conocer la riqueza vitivinícola gallega e impulsar el sector del vino en la provincia.