La Diputación presenta un libro de cómic sobre el Monasterio de Caaveiro

ACoruñaXa
Una publicación que conjuga historia, arte y naturaleza en un formato innovador
dep-banda
1 May 2025

La sede coruñesa del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) acogió la presentación oficial del libro de cómic “Historia del Monasterio de Caaveiro. Un lugar milenario en el corazón de las Fragas do Eume”, una publicación impulsada por la Diputación de A Coruña que combina historia, arte y naturaleza en un formato innovador.

El acto contó con la participación de los autores de la obra —Delio Rodríguez Ces, Ismael Blanco Bouza y Lois Gómez Souto— así como de expertos que formaron parte del proceso de rehabilitación y musealización del monasterio: Celestino García Braña, Isabel Aguirre Urcola y Ángel L. Alonso Méndez.

Durante su intervención, el diputado de patrimonio, Xosé Penas, destacó el valor simbólico y divulgativo de la obra, afirmando que es “más que un cómic, se ha convertido en un libro, una guía, una insignia del trabajo hecho, de la historia hecha y del trabajo por venir”. Penas subrayó también que el cómic recorre no solo la historia del edificio, sino también “la historia de las personas, la historia en definitiva de este país, desde los eremitas iniciales, pasando por nuestro Reino de Galicia hasta el trabajo de Don Pío y el rescate por parte de la Diputación para crear, como digo yo muchas veces, junto con Dombate y el Castillo de Vimianzo, ese triángulo mágico del patrimonio provincial”.

La obra, editada por la Diputación, ofrece una narrativa dividida en las cuatro estaciones del año —primavera, verano, otoño e invierno— como metáfora de la transformación del monasterio a lo largo del tiempo. Este enfoque permite acercar al público de todas las edades la evolución histórica del monumento, integrando elementos arquitectónicos, culturales y naturales que lo sitúan como parte inseparable del paisaje de las Fragas do Eume.

El libro hace también referencia a la romería de San Juan Bautista, uno de los momentos festivos más significativos de la tradición gallega, como puerta de entrada a la historia de este enclave medieval.

En la presentación participaron también la presidenta del COAG Coruña, Ruth Varela; el jefe del Servicio de Arquitectura y Mantenimiento de la Diputación; y el arquitecto Alfredo González Prieto. Los asistentes tuvieron la oportunidad de recibir un ejemplar de la publicación, que aspira a convertirse en una herramienta de difusión del patrimonio cultural accesible para todos los públicos.

El proyecto supone un paso más en la valorización del Monasterio de Caaveiro, que desde el año 2002 ha sido objeto de una intensa labor de rehabilitación por parte de la Diputación de A Coruña, culminando ahora con su musealización e integración definitiva como referente del patrimonio gallego.

 

⚙ Configurar cookies
0.15988397598267