La Diputación presenta a los ayuntamientos la nueva línea de ayudas para la protección del patrimonio cultural

ACoruñaXa
Los municipios pueden solicitar subvenciones de hasta 150.000 euros hasta el 21 de enero de 2026 dentro de un programa dotado con un millón ampliable a dos
deputación ayudas patrimonio
21 Nov 2025

La Diputación de A Coruña celebró una reunión con representantes de los gobiernos municipales de la provincia para presentar la nueva convocatoria de ayudas destinada a la conservación y recuperación del patrimonio cultural público o de gestión municipal. El encuentro estuvo encabezado por el diputado de Patrimonio y Contratación, Xosé Penas, y contó con la presencia del jefe del Servicio de Arquitectura, Daniel Beiras, y del responsable del Departamento de Patrimonio, Fernando Pérez.

Durante la sesión se expusieron los detalles del programa DP0045/2026, que cuenta con un presupuesto inicial de un millón de euros, ampliable a dos millones. La convocatoria, publicada en el BOP el pasado 15 de octubre, está dirigida a ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes y tiene como objetivo apoyar actuaciones de protección, recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico, artístico y cultural municipal.

La Diputación destacó que los proyectos podrán recibir una ayuda máxima de hasta 150.000 euros y cubrir hasta el 80% del gasto subvencionable, siempre que la inversión mínima alcance los 30.000 euros. El período de ejecución comprenderá desde el 1 de enero de 2026 hasta el 30 de junio de 2027.

Penas explicó que podrán acogerse a estas ayudas las intervenciones en espacios públicos y edificios con valor histórico-artístico, cultural, tipológico o etnográfico declarados BIC o catalogados, así como actuaciones en centros urbanos históricos reconocidos también como BIC. Se incluyen igualmente proyectos sobre elementos de ingeniería (puentes, pontellas o caminos), patrimonio marítimo (dársenas, carpinterías de ribera, saladeros o secaderos) y yacimientos arqueológicos que incorporen mejoras de señalización o musealización.

Las solicitudes se evaluarán en concurrencia competitiva por un comité técnico integrado por tres especialistas en patrimonio, arquitectura y rehabilitación. Para obtener la condición de entidad beneficiaria será necesario alcanzar un mínimo de 50 puntos, valorándose la singularidad del bien, el estado de deterioro, la calidad técnica de la propuesta y el impacto previsto de la actuación.

Durante el encuentro, Penas subrayó 'la necesidad de actuar con rapidez y con suficientes recursos para proteger y conservar adecuadamente el extraordinario patrimonio cultural de la provincia', mostrando también su preocupación 'por la situación de determinados bienes que requieren una intervención urgente'.

Los ayuntamientos interesados pueden presentar varias solicitudes, una por actuación, realizando toda la tramitación a través de la plataforma SUBTEL hasta el 21 de enero de 2026.

⚙ Configurar cookies
0.073382139205933