La Diputación pone en marcha el programa Conecta Rural para reducir la brecha digital

La Diputación de A Coruña aprobó por unanimidad en el pleno el lanzamiento del programa Conecta Rural, una ambiciosa iniciativa orientada a mejorar la capacitación digital en las zonas más envejecidas y despobladas de la provincia.
Con una inversión de 750.000 euros, la iniciativa formará a más de 3.200 personas pertenecientes a colectivos especialmente vulnerables, como mayores de 65 años, desempleados mayores de 45, así como juventud e infancia de los 69 municipios calificados como de reto demográfico.
Financiado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, Conecta Rural ofrecerá formación en competencias básicas sobre el uso de internet, correo electrónico, seguridad en la red, administración electrónica, redes sociales, compras en línea y videoconferencias, entre otros contenidos. La formación se adaptará al ámbito rural siguiendo el marco europeo DigComp 2.2 de competencias digitales.
El proyecto incluye también la creación de una plataforma virtual propia que facilitará el acceso a la formación, así como el uso de las aulas municipales de informática y de la red CeMIT en los municipios, garantizando así la accesibilidad territorial para todos los participantes.
El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, señaló que “Conecta Rural es un paso más en el compromiso de esta institución con el equilibrio territorial y la igualdad de oportunidades entre el medio rural y el urbano, también en el acceso al mundo digital. La digitalización debe ser una herramienta de cohesión, no de exclusión”.
El programa tendrá una duración de dos años y contará con la contratación de profesorado especializado para impartir acciones formativas tanto presenciales como en línea, dirigidas a distintos colectivos, como personas mayores sin conocimientos previos, jóvenes de entre 10 y 25 años, y desempleados mayores de 45 años.
Con esta iniciativa, la Diputación de A Coruña continúa apostando por la transformación digital como una vía clave para combatir el aislamiento, mejorar la empleabilidad y fomentar la inclusión social y tecnológica en las zonas rurales de la provincia.