La Diputación lanza una amplia programación para celebrar las Letras Galegas

ACoruñaXa
El ente provincial apuesta por un ciclo anual de actividades culturales que llegarán a más de 25 ayuntamientos
dep-letras
30 Apr 2025

A Coruña volvió a ser el epicentro de la cultura gallega con la presentación, en el Palco de la Música de los Jardines de Méndez Núñez, de la programación de la Diputación de A Coruña para conmemorar el Día das Letras Galegas 2025. El ente provincial apuesta por un ciclo anual de actividades culturales que llegarán a más de 25 municipios de la provincia, con propuestas que abarcan desde la música al teatro, pasando por la literatura, lo audiovisual y la reflexión sobre la tradición oral gallega.

Las diputadas de Lengua, Soledad Agra, y de Cultura, Natividade González, fueron las encargadas de presentar el programa, acompañadas por representantes de las iniciativas que lo conforman, como Xabier Díaz, Donaire, Xacarandaina, Zavala, Maos, Cantometrics, la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega (AELG) y el documental Lévame a idea.

Agra destacó la importancia del homenaje de este año: “Este año, tenemos el gusto de dedicarle el Día das Letras a la poesía popular oral, a un grupo de mujeres cantareiras que recogieron nuestra tradición oral, que representa la idiosincrasia de nuestro país, y la fueron transmitiendo”. Añadió además que “tenemos una programación muy extensa que vamos a desarrollar en muchos municipios de la provincia, porque ese es el compromiso de esta institución”.

Por su parte, González incidió en la voluntad de extender la cultura por todo el territorio: “Desarrollar actividades culturales por toda la provincia, descentralizándolas para que lleguen al mayor número de vecinas y vecinos”, al tiempo que subrayó el carácter continuado de la propuesta: “Es un programa anual, ya que para nosotros el Día das Letras Galegas son los 365 días del año”. La programación, aseguró, es “extensa, intensa y sobre todo continua. Combinamos literatura, música, teatro... y, sobre todo, reflexión sobre nuestra cultura y tradición”.

Entre las acciones previstas se incluyen conciertos temáticos, funciones teatrales, proyecciones audiovisuales, cuentacuentos, presentaciones literarias, ediciones especiales, talleres en centros educativos y distribución de libros en bibliotecas públicas.

Algunas de las citas destacadas son:

- Los conciertos Efémeras, de Cantometrics, en Noia, Carballo y Ortigueira; Zavala + Atalaias de Caión en otoño; y el 25 aniversario de Donaire, en Mazaricos, Melide, As Pontes, Teo y Ribeira.
- 10 proyecciones del documental Lévame a idea.
- 2 funciones escolares de Tanxarina con A biblioteca galáctica contra a IA fantástica.
- 4 conciertos de las Pandereteiras de Xacarandaina en Fisterra, Betanzos, San Sadurniño y Arteixo.
- Presentaciones del Cancioneiro galego serodio 1989–2011 de Xabier Díaz y del Manual de Boas Prácticas en varios municipios.

Durante el acto, los artistas y entidades participantes agradecieron a la Diputación “por generar espacios como este, de encuentro, de celebración de la cultura y de aturuxo en tantos municipios de la provincia, y no solo en las ciudades”.

La diseñadora Xiana Iglesias, de Maos, explicó la concepción del cartel oficial de la programación, que “hace un reconocimiento a toda la poesía popular oral, representando a las mujeres como transmisoras de todo el legado poético, el contexto en el que se crea la poesía y el patrimonio oral, esos espacios de colectividad, y el papel de las personas que estudiaron y que facilitaron la transmisión”. La propuesta gráfica, añadió, nació de “conceptos que mezclamos como si fuera una especie de cuaderno de campo”.

⚙ Configurar cookies
0.15833616256714