La Diputación lanza la campaña #NaLinguaConOrgullo para combatir prejuicios sobre el uso del gallego

ACoruñaXa
La Diputación ofrece también al profesorado un conjunto de recursos didácticos interactivos vinculados al libro Galaicofobia
A deputada Soledad Agra interviu este martes no II Congreso de Contratación Pública
1 Jul 2025

El Área de Lengua de la Diputación de A Coruña ha puesto en marcha la campaña #NaLinguaConOrgullo, una iniciativa que busca visibilizar y desmontar los prejuicios más comunes que limitan el uso normalizado del gallego en la vida cotidiana. La campaña pretende abrir espacios de reflexión social sobre estas inercias que, aunque a menudo pasan desapercibidas, tienen un impacto real en la transmisión y vitalidad de la lengua.

La diputada de Lengua, Soledad Agra, destacó la importancia de abordar estas cuestiones desde la conciencia individual y colectiva, y señaló que “la reflexión sobre estas inercias es un peldaño necesario en el camino para que, individual y colectivamente, comprendamos su impacto”. La campaña se suma así a las acciones de la Diputación para “dar aliento y contribuir a una sociedad respetuosa y orgullosa de nuestra cultura y protagonista en la dinamización de nuestra lengua”.

Entre los temas que aborda #NaLinguaConOrgullo están las reticencias que aún persisten en algunos sectores para emplear el gallego en ámbitos como la publicidad, la ciencia o la tecnología, así como los prejuicios que dificultan su uso en el ocio juvenil, en las redes sociales o incluso en las relaciones personales. Bajo las etiquetas #NaLinguaConOrgullo y #DesmontandoPrexuízos, la campaña anima a adoptar una actitud activa y valiente frente a estos obstáculos, reivindicando el gallego como una herramienta útil y plenamente válida en todos los contextos.

Como parte de esta apuesta, la Diputación ofrece también al profesorado un conjunto de recursos didácticos interactivos vinculados al libro *Galaicofobia*, de Alexandre Peres Vigo. La obra propone un análisis riguroso y divulgativo sobre los orígenes históricos de los prejuicios que alejaron a muchas generaciones gallegas de su lengua y cultura. Estos materiales están pensados para facilitar sesiones educativas en las aulas, promoviendo el conocimiento crítico sobre el pasado y presente de la lengua.

Desde la Diputación subrayan que entender la raíz de estos prejuicios es clave para valorar su impacto histórico y social, y para fortalecer el compromiso con la recuperación y dinamización de la lengua gallega en el presente.

⚙ Configurar cookies
0.15955805778503