La Diputación impulsa las Casas de Acompañamiento a las Personas Mayores en As Pontes, Ordes y Rianxo

ACoruñaXa
Centros de proximidad con 59 plazas por centro, atención personalizada, jardines terapéuticos, tecnología asistencial y convivencia abierta a la comunidad
ORDES diputación CAM
14 Sep 2025

La Diputación de A Coruña presenta un nuevo modelo público de atención a las personas mayores llamado Casas de Acompañamiento a las Personas Mayores (CAM), que se implantará inicialmente en As Pontes, Ordes y Rianxo. El proyecto apuesta por centros de tamaño reducido (máximo 59 plazas cada uno, organizadas en cuatro unidades convivenciales) que ofrecen una atención más próxima y doméstica que la de las grandes residencias tradicionales.

Cada CAM está diseñada como una «miniresidencia» distribuida en unidades de convivencia de 14–16 personas, con cocina y salón propios, habitaciones individuales o dobles con baño y comedores descentralizados para reproducir el ambiente de un hogar. Los centros incluyen espacios familiares, jardines terapéuticos, áreas de horticultura y la posibilidad de convivir con mascotas para favorecer la calidad de vida y la autonomía de las personas residentes.

Las CAM integrarán gerontotecnología destinada a complementar el cuidado humano: sensores de presencia, sistemas de prevención de caídas, localización inteligente, telemedicina en especialidades como cardiología o neurología, dispositivos biométricos y herramientas de rehabilitación física y cognitiva. La idea es combinar atención profesional permanente con herramientas tecnológicas que hagan la atención más segura y personalizada.

El modelo se inspira en experiencias del norte de Europa, que priorizan unidades de convivencia pequeñas, integradas en el territorio y abiertas al entorno. La primera CAM se ubicará en As Pontes —en el antiguo colegio Pardo Bazán— conectando con el centro de salud y servicios locales para facilitar la integración con la vida del municipio. La Diputación ha constituido una comisión político-técnica para pilotar la implantación y coordinar con los ayuntamientos implicados.

El diseño técnico lo han desarrollado equipos multidisciplinares con la colaboración de la empresa Galigers y especialistas en geriatría; la Diputación explica que cada centro generará empleo directo y contribuirá a fijar población en zonas rurales. Asimismo, está prevista la concertación de plazas con la Xunta para garantizar el acceso al servicio a personas con pensiones bajas y la ocupación sostenida de las CAM.

Para la ciudadanía, la implantación de las CAM supone atención más cercana, nuevos servicios profesionales en el municipio y una alternativa de cuidado que evita el desarraigo. El modelo pretende también dinamizar el territorio creando empleo y espacios abiertos a la población, más próximos a un hogar que a un hospital. Se recomienda seguir los canales oficiales de la Diputación y de los ayuntamientos implicados para conocer plazos, adjudicaciones y posibles afecciones a la movilidad cuando se comuniquen.

⚙ Configurar cookies
0.16370582580566