La Diputación impulsa el proyecto Saudade para reivindicar la identidad gastronómica de la provincia

Fortalecer la identidad gastronómica de la provincia de A Coruña y proyectar sus productos y profesionales a nivel estatal es el objetivo central de Saudade, el nuevo proyecto presentado por el vicepresidente de la Diputación, Xosé Regueira, en la plaza de abastos de Santiago. El evento, que se celebrará los días 14 y 15 de julio en cinco municipios (Santa Comba, Santiago, A Pobra do Caramiñal, Ribeira y Coristanco), reunirá a grandes nombres de la cocina española y a productores locales.
Participarán un total de 13 chefs que suman más de 20 estrellas Michelin, entre los que se encuentran Alberto Chicote, Diego Guerrero, Paco Morales, Aitor Arregi, Maca de Castro, Begoña Rodrigo, Andoni Luis Aduriz, Toño Pérez y los gallegos Javi Olleros, Xosé Cannas, Manuel Costiña, Lucía Freitas y Pepe Solla. Junto a ellos estarán también periodistas y prescriptores gastronómicos que conocerán de cerca los recursos y productos del territorio.
El vicepresidente explicó que el objetivo es “poner en valor la autenticidad de nuestro territorio y de nuestros productos, y por supuesto el buen hacer de nuestros profesionales, para que ese público de alto nivel se convierta en prescriptor de la provincia. Y celebrar que seguimos siendo un territorio con identidad, auténtico y gastronómico gracias a nuestro sector agroalimentario”. Añadió que los chefs “no vienen a cocinar, sino a maridar territorio, producto, gastronomía”, en línea con la estrategia turística de la Diputación, que apuesta por “un futuro sostenible, de cocina de alta calidad y de compromiso con el territorio”. También hizo referencia al concepto de saudade, “reivindicando de dónde venimos y poniendo en valor a la gente que nos trajo hasta aquí, que hizo de este país un territorio productivo de primer nivel”.
El evento también busca fomentar la reflexión sobre “la necesidad de no perder nuestra identidad, proteger lo que tenemos y velar por el futuro del planeta”, ya que “tenemos un tesoro en los fogones, en las empresas productivas y en el territorio”.
Lucía Freitas destacó que “somos la parte de Galicia que más se mueve en pro de la gastronomía y del territorio porque hay gente detrás que tiene ese sentimiento y pasión por todo lo que nos rodea. Y buena muestra de ello es Saudade. Para mí esto es el futuro; la mejor manera de fomentar los productos, los lugares y productores es a través de convivencias como esta, para que los asistentes puedan respirar y vivir como nosotros, probar productos y ser suscriptores”.
Manuel Costiña valoró el trabajo de los productores “que tenemos que mimar y cuidar, y preocuparnos de que Galicia sea la despensa en productos de alta calidad”. Añadió que “lo que más sorprende a la gente que nos visita es la materia prima que tenemos alrededor”.
Graciela Castro, de Chichalovers, señaló que esta iniciativa es “una forma maravillosa de darle visibilidad a proyectos como el nuestro. Es muy importante poner en valor territorio y cultura, seguir trabajando por lo nuestro y mostrarlo al mundo, y que se vea el trabajo que hay detrás y todo lo que se puede hacer volviendo a la tierra”.
Carmela Cano, de queso Galmesán, destacó la “visión” de la Diputación “de unir territorio, producto y gastronomía como una fuente de riqueza”, así como la apuesta por los pequeños productores, “permitiéndonos ocupar espacios que de otro modo no podríamos”. También valoró “la riqueza de la provincia, que nos permite hablar del territorio a través de los productos”.