La Diputación impulsa dos clubes de lectura digital centrados en el feminismo y en la temática LGTBI

Las áreas de Igualdad y Cultura de la Diputación de A Coruña presentaron, en colaboración con la Biblioteca Provincial, dos clubes de lectura digital centrados en el feminismo y en la temática LGTBI. En el acto de presentación, las diputadas Soledad Agra y Natividade González explicaron los detalles del proyecto, acompañadas por la jefa de servicio de la biblioteca, María Lema, y las moderadoras de los clubes, Nuria Vil y Maitane Vicente.
Los nuevos clubes de lectura se llaman “Páginas de Orgullo” y “Tinta y Equidad”, coordinados por Nuria Vil y Maitane Vicente, respectivamente. La inscripción puede realizarse a través de la plataforma de préstamo digital eBiblioDaCoruna, completando el formulario disponible en la web de la Biblioteca Provincial. Para participar, es necesario estar registrado en la plataforma y, desde allí, acceder a las salas donde se encuentran las lecturas propuestas por las moderadoras, además de espacios de debate, reuniones telemáticas y posibles encuentros con autores y autoras.
Durante la presentación, la jefa de servicio de la biblioteca, María Lema, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de la colaboración entre las áreas de Igualdad y Cultura para hacer posible esta iniciativa. “La buena acogida de esta propuesta innovadora es una muestra del interés por nuevas formas de acercar la lectura a la ciudadanía”, afirmó Lema, subrayando que se trata de una experiencia pionera en Galicia.
La diputada de Cultura, Natividade González, resaltó la relevancia de la Biblioteca Provincial de la Diputación como espacio de referencia para el acceso a la cultura. “No solo es un centro de lectura y formación, sino que se convierte en un punto de encuentro para la reflexión y el compromiso con la cultura pública, accesible y plural”, señaló. También expresó su orgullo por poner en marcha esta nueva iniciativa, que busca adaptarse a los nuevos tiempos y fomentar el acceso a la lectura de manera innovadora. “Queremos crear comunidad alrededor de los libros, generar espacios de diálogo y aprendizaje conjunto”, añadió.
Por su parte, la diputada de Igualdad, Soledad Agra, hizo un llamado a la participación en estos nuevos clubes de lectura como lugares de encuentro e intercambio de ideas. “Los libros nos permiten descubrir otras perspectivas y maneras de comprender el mundo, creando una comunidad de debate y aprendizaje”, destacó. Además, subrayó el importante papel de las moderadoras, cuyo trabajo será fundamental para guiar las conversaciones y resaltar aspectos clave de las lecturas.
Las moderadoras de los clubes, Maitane Vicente y Nuria Vil, coincidieron en destacar el valor de esta iniciativa como un espacio para compartir e intercambiar experiencias a través de la lectura. Vicente, responsable de “Tinta y Equidad”, resaltó que un club de lectura es “una oportunidad para aprender y conectar con otras personas”. Por su parte, Nuria Vil, coordinadora de “Páginas de Orgullo”, subrayó la importancia de contar con espacios dedicados a la literatura LGTBI. “No se trata solo de visibilizar, sino de crear un espacio amable y enriquecedor donde descubrir historias y autores que ofrecen nuevas perspectivas”, explicó.