La Diputación impulsa con una inversión la labor de las entidades sociales de la provincia

La Diputación de A Coruña acaba de reforzar su compromiso con el tejido social de la provincia con una inversión de 1,5 millones de euros destinados a apoyar a 76 entidades sin ánimo de lucro que trabajan en el ámbito de la discapacidad, enfermedades crónicas y otros colectivos en situación de vulnerabilidad.
Las ayudas, recogidas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del pasado 10 de abril, se reparten en dos líneas principales: una para el mantenimiento de centros asistenciales y otra para programas sociosanitarios. En el primer caso, un total de 44 asociaciones recibirán un millón de euros para garantizar el funcionamiento de centros de día, residencias, centros ocupacionales o servicios de atención a la infancia, entre otros.
Entre las entidades beneficiarias se encuentran referentes como el centro Ricardo Baró de Aspronaga en Oleiros, especializado en personas con discapacidad intelectual; el centro “A Creba” de Noia, orientado a la rehabilitación psicosocial e inserción laboral de personas con trastorno mental severo; los apartamentos tutelados “O teu fogar, o teu futuro” de Down Coruña; así como AFACO y AFAL, que trabajan con personas afectadas por Alzheimer en A Coruña y Ferrol. También figuran entidades como Adaceco, ASFEDRO o Íntegro, que ofrecen atención a colectivos con diversas necesidades.
La segunda línea de ayudas, dotada con 500.000 euros, beneficiará a 32 entidades que desarrollan programas sociosanitarios para personas con enfermedades crónicas o condiciones que requieren atención integral. Estos programas buscan mejorar la autonomía, favorecer la rehabilitación e impulsar la integración social de personas afectadas por patologías como el cáncer, Parkinson, Alzheimer, ELA, fibrosis quística, anorexia o enfermedades reumáticas.
El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, destacó la importancia de esta línea de ayudas, que “permite apoyar a entidades que mejoran la vida de miles de personas especialmente vulnerables y de sus familias”, al tiempo que puso en valor “el papel fundamental que desempeñan estas organizaciones en la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva”.
Esta convocatoria se enmarca dentro de un programa más amplio con el que la institución provincial destinará este año 4,5 millones de euros al apoyo de más de 270 entidades sociales de la provincia, contribuyendo a financiar actividades, personal, mejoras en infraestructuras o transporte adaptado para personas con necesidades especiales.