La Diputación homenajea a Trinidad Falcés con la exposición ‘Recordando a Trini’

ACoruñaXa
La muestra, junto con charlas y la presentación de un libro, pone en valor la vida y la lucha de la activista trans gallega
Presentación exposición ‘Relembrando a Trini’
26 Dec 2024

La Diputación de A Coruña, a través de su área de Igualdad, presentó hoy la exposición ‘Recordando a Trini’, una iniciativa que rinde homenaje a Trinidad Falcés, mujer trans nacida en A Coruña y destacada activista por los derechos del colectivo LGBTIQ+. La muestra se inaugurará el 10 de enero a las 19:00 horas en la biblioteca municipal Durán Loriga y estará abierta al público hasta el día 20.

La diputada de Igualdad, Soledad Agra, acompañada del comisario de la exposición, Sergio Marey, y del representante de la asociación Palestra, Fito Ferreiro, subrayó la importancia de esta iniciativa: “Queremos recuperar a Trini y la memoria de todas aquellas personas que sufrieron exclusión por ser o sentir diferente. Es nuestra responsabilidad como administración pública darles voz y construir una realidad más justa”.

La exposición incluye fotografías, recortes de prensa, vídeos y otros materiales que narran la vida de Trinidad Falcés, quien residió en Barcelona durante 30 años, participando en la primera marcha LGBT del Estado español en 1977. También fue encarcelada en un campo de concentración debido a su identidad y, en 2019, recibió el premio Marcela y Elisa de la asociación ALAS. Trinidad falleció en A Coruña en agosto de 2022, dejando un legado de lucha y resistencia que ahora se pone en valor.

El día de la inauguración se presentará el libro "Es mejor luchar que morir de hambre", escrito por Sergio Marey, que reconstruye la compleja historia de Trini. Además, el acto incluirá dos charlas: “Situación trans ayer, hoy y mañana”, impartida por la activista trans Laura Bugallo, y “Cuiruña y la importancia de la literatura cuir”, a cargo de Diego Maseda, coordinador del club de lectura cuir de la Red de Bibliotecas de A Coruña.

La exposición se complementará con charlas en otros dos municipios de la provincia, donde Sergio Marey y Fito Ferreiro analizarán la vida de Trinidad Falcés y su papel como figura clave en la lucha por los derechos LGBTIQ+.

Sergio Marey, comisario de la exposición, destacó: “Para mí, es un honor recuperar a Trini. Fue una sobreviviente constante, y esta iniciativa es un esfuerzo por compartir su historia y su legado”. Fito Ferreiro añadió: “Muchas personas mayores LGBTIQ+ viven en situaciones de precariedad, y recordar a Trini es también un reconocimiento a todas las personas que lucharon por nuestra libertad”.

Con esta actividad, la Diputación reafirma su compromiso con la memoria diversa y la visibilización del colectivo LGBTIQ+, contribuyendo a una sociedad más inclusiva e igualitaria.

⚙ Configurar cookies
0.10670018196106