La Diputación destina 1 millón de euros para proteger el patrimonio cultural en 2026

La Diputación de A Coruña pondrá en marcha en 2026 una línea de subvenciones dotada con 1 millón de euros para la conservación del patrimonio cultural público en los ayuntamientos de la provincia con menos de 50.000 habitantes. El programa, identificado como DP0045/2026, fue presentado por el diputado de Patrimonio, Xosé Lois Penas, en la sede coruñesa del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG).
Las ayudas, con un máximo de 150.000 euros por actuación, deberán solicitarse antes del 21 de enero de 2026 y financiarán intervenciones realizadas entre el 1 de enero de 2026 y el 30 de junio de 2027. Los proyectos deberán centrarse en espacios públicos e inmuebles municipales con valor histórico, artístico, cultural, tipológico o etnográfico, siempre que cuenten con protección como Bien de Interés Cultural (BIC) o estén catalogados. Quedan excluidos los bienes muebles y también los proyectos que ya estén cubiertos por otros planes provinciales, como los parques arqueológicos Compostela Rupestre, Megalitismo da Costa da Morte o Idade de Ferro do Barbanza, así como los planes de sostenibilidad turística en destino.
Penas definió esta convocatoria como ‘un grito para que nuestro patrimonio no caiga en el olvido’ y advirtió de que muchos bienes municipales ‘necesitan protección inmediata’. También criticó la ‘gestión errada’ de la Xunta de Galicia en casos como el de la Ribeira Sacra y reclamó más implicación de otras administraciones. ‘Se acabó el tiempo de destruir. Ahora toca conservar o reconstruir cuando haga falta’, afirmó.
En la presentación, Ruth Varela, presidenta de la delegación coruñesa del COAG, felicitó a la Diputación ‘por esta sensibilidad hacia el patrimonio y este apoyo directo a los ayuntamientos’. Varela insistió en la importancia de frenar los procesos de despatrimonialización, que calificó como ‘uno de los mayores riesgos junto al deterioro físico’.
La tramitación de las ayudas se realizará exclusivamente por vía telemática a través de la plataforma SUBTEL, accesible desde la sede electrónica de la Diputación de A Coruña. Las bases completas de la convocatoria se publicaron en el BOP del 15 de octubre.
