La Diputación destaca que el actual Plan Único es el de mayor presupuesto inicial de su historia

La Diputación de A Coruña informa de un inicio de año con una inversión que califica como histórica en los municipios de la comarca de A Coruña y As Mariñas a través del Plan Único (POS+2025), con un importe de 18.445.191,49 euros para la zona. Esta cifra supone un incremento del 72 % respecto al presupuesto inicial del año pasado, convirtiéndose en la mayor inversión inicial desde la creación del plan en 2017.
El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, junto con la diputada de Planes, Cristina García Rey, visitó el Ayuntamiento de Sada, donde fueron recibidos por el alcalde, Benito Portela, para presentar el balance del POS+ en los municipios de la comarca. Desde su puesta en marcha, el Plan Único ha movilizado 148,5 millones de euros en los municipios del área coruñesa, permitiendo financiar 815 obras, así como numerosos servicios públicos y programas sociales.
Durante el acto, Formoso destacó que “estamos ante el Plan Único con el mayor presupuesto inicial de la historia de la Diputación”, subrayando su importancia para que los municipios, independientemente de su tamaño, puedan ejecutar proyectos clave en infraestructuras, servicios municipales y bienestar social. “Hablamos de escuelas infantiles, servicio de ayuda en el hogar para mayores, nuevos espacios culturales y deportivos, así como la mejora de calles y espacios públicos”, señaló.
El presidente también puso el foco en el contexto actual de incremento de costes en los servicios básicos municipales, advirtiendo de la falta de apoyo por parte de la Xunta de Galicia y del problema económico que supone para las administraciones locales seguir asumiendo competencias autonómicas sin dotarlas previamente de una financiación adecuada. “Mientras el Fondo Gallego de Cooperación Local de la Xunta destinó 116 millones a los 313 municipios de toda Galicia, la Diputación invirtió más de 100 millones solo en los municipios coruñeses. Este 2025, la Diputación invertirá más en los municipios de la provincia de A Coruña que la Xunta en toda Galicia”, afirmó.
Por su parte, la diputada de Planes Provinciales, Cristina Rey García, señaló que el Plan Único es “esencial para los municipios de la provincia” ya que “en algunos casos puede suponer hasta el 25 % de su presupuesto”. Además, destacó que esta herramienta les permite “gestionar los fondos de la Diputación con mayor eficiencia y con total autonomía en función de sus circunstancias”.
“Este plan, además de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, genera un impacto socioeconómico muy positivo en el entorno, a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas de construcción, ingeniería y otros sectores relacionados. De este modo, se crea un círculo que no solo asegura la ejecución de obras necesarias, sino que también ayuda a fortalecer el tejido empresarial local”, añadió.
Por su parte, el alcalde de Sada, Benito Portela, aprovechó el acto para “agradecer todo lo que ha hecho la Diputación en estos años difíciles de inflación”. “Poder destinar todas las cantidades del POS para financiar gasto corriente, que ha sufrido un notable incremento en todos los municipios, nos ha permitido equilibrar nuestras cuentas y reducir el periodo de pago a proveedores”, explicó Portela, quien destacó que esta vía de la Diputación “ha solucionado la vida de muchos municipios”. “Si no fuera por el POS, nos quedarían muchas facturas sin pagar. Debemos reconocer la importancia que tiene en el día a día de los municipios la financiación de la Diputación”, concluyó.
Los 19 municipios de las comarcas de A Coruña y As Mariñas recibirán este año una aportación histórica. Arteixo encabeza la lista con 2.144.067 euros, seguido de Oleiros (2.012.301 euros), Culleredo (1.825.585 euros) y Cambre (1.490.963 euros). Sada, anfitrión del acto, contará con 1.049.146,60 euros. Betanzos, Carral, Curtis, Bergondo y Oza-Cesuras también verán incrementadas sus aportaciones para acometer proyectos estratégicos en infraestructuras, servicios sociales y dinamización local.
El POS+2025 permitirá mejorar carreteras, abastecimiento y saneamiento de agua, iluminación pública y equipamientos culturales y deportivos. Además, se destinan 7 millones de euros en toda la provincia –1,5 millones en la comarca coruñesa– para reforzar programas sociales municipales dirigidos a los colectivos más vulnerables.
Sada es un ejemplo del impacto positivo del Plan Único, con mejoras en infraestructuras, servicios públicos y dinamización de la actividad social y económica. Desde 2017, el municipio ha recibido más de 9 millones de euros, que han permitido financiar un total de 59 obras y numerosos proyectos fundamentales para la ciudadanía, entre ellos la renovación del campo de fútbol municipal de Carnoedo, que hoy visitaron el presidente de la Diputación, la diputada y el alcalde de Sada.
El campo de fútbol de Carnoedo cuenta con un nuevo terreno de juego de césped artificial de última generación, adaptado para la práctica de fútbol 11 y fútbol 8, y un sistema de riego automatizado. Supuso una inversión de cerca de medio millón de euros, de los cuales la Diputación aportó 202.000 euros.