La Diputación de A Coruña reserva 900.000 euros para la limpieza de playas en 2026 y refuerza el empleo estival en los concellos costeros

La Diputación de A Coruña destinará 900.000 euros al programa provincial de limpieza de playas para 2026, con el fin de apoyar a los ayuntamientos costeros en la contratación de brigadas durante los meses de mayor afluencia. Las bases de la convocatoria acaban de publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia.
Estas ayudas, abiertas a los 41 municipios con costa de la provincia, cubrirán tanto la contratación de personal encargado del mantenimiento de los arenales como otros gastos asociados al servizo, como vestuario laboral o combustible. La duración máxima subvencionable de estas brigadas será de tres meses, que deberán situarse entre el 1 de abril y el 31 de octubre de 2026.
Cada ayuntamiento podrá recibir entre 6.768 y 33.840 euros. La Diputación aplicará criterios objetivos de reparto en función de la superficie total de playas existente en cada término municipal —según datos del Ministerio de Medio Ambiente— y de la población oficial de cada concello, según el Instituto Nacional de Estadística. El sistema de baremación busca equilibrar carga de trabajo real y capacidad económica.
El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, subrayó el dobre impacto del plan: ambiental e laboral. Por un lado, recordó que estas brigadas contribuyen a mellorar la imaxe das máis de 360 playas coruñesas; por otro, apuntó que el programa facilita la creación de empleo en verano. Sumando este plan y el de socorristas en piscinas municipales y playas fluviales, se alcanzan alrededor de 300 contrataciones cada temporada estival.
La Diputación recuerda también que en el mismo BOP se publicaron las bases de las subvenciones para la contratación de socorristas en piscinas municipales y arenales fluviales de los concellos de menos de 50.000 habitantes. Este segundo plan cuenta con un presupuesto total de 306.000 euros y prevé ayudas de entre 2.500 y 10.000 euros por ayuntamiento, para asegurar servicios de socorrismo durante el verano.
