La Diputación de A Coruña refuerza su apoyo a Ucrania con un nuevo proyecto sanitario en Odesa

La Diputación de A Coruña aprobó por unanimidad en el pleno un nuevo convenio de colaboración destinado a prestar ayuda humanitaria al pueblo ucraniano, en el contexto de la guerra que continúa afectando gravemente al país. En esta ocasión, la institución provincial se compromete a financiar con 100.000 euros la adquisición de equipamiento médico esencial para el Centro Regional de Sangre de Odesa, una de las infraestructuras sanitarias más relevantes del suroeste ucraniano.
El proyecto se ejecutará en colaboración con la Asociación Gallega de Ayuda a Ucrania (AGA Ucrania), entidad que lleva más de dos años canalizando desde Galicia distintas iniciativas de apoyo, tanto en el propio territorio ucraniano como en la atención a personas desplazadas. La aportación económica permitirá dotar al banco de sangre de Odesa con maquinaria clave como extractores automáticos, congeladores rápidos, mesas refrigeradas, selladores móviles, frigoríficos técnicos o contenedores con anticoagulante, con el objetivo de garantizar su funcionamiento en un contexto marcado por la destrucción y la escasez de recursos sanitarios.
Valentín González Formoso, presidente de la Diputación, subrayó la importancia de mantener vivo el compromiso solidario: “En un momento en el que la guerra ha desaparecido de las portadas, es más importante que nunca mantener viva la solidaridad con el pueblo ucraniano, apoyar a las organizaciones que están sobre el terreno y contribuir a salvar vidas con proyectos como este, que atienden una necesidad humanitaria muy concreta”.
El material será distribuido sobre el terreno por la KOLO Charity Foundation, organización benéfica colaboradora directa de AGA Ucrania, con presencia activa en la región de Odesa desde el inicio de la invasión rusa.
Esta acción se enmarca en una línea de cooperación continuada que la Diputación de A Coruña mantiene con Ucrania desde el estallido del conflicto en febrero de 2022. Entre otras iniciativas, la institución acogió a 32 personas refugiadas en la residencia del IES Rosalía Mera, en su mayoría mujeres y menores. También impulsó el envío de ambulancias al país tras una reunión con el embajador ucraniano en España, Serhii Pohoreltsev, que hoy siguen operativas en zonas castigadas por los bombardeos.
Hace unos meses, Formoso recibió a los representantes de AGA Ucrania en la sede provincial para estudiar nuevas vías de colaboración, de las que surge esta intervención que ahora se pone en marcha y que vuelve a poner el foco en una ayuda concreta, útil y coordinada.