La Diputación de A Coruña recibe el Reconocimiento Menina 2025 por su lucha contra la violencia machista

La Delegación del Gobierno en Galicia ha otorgado a la Diputación de A Coruña el Reconocimiento Menina 2025 por su compromiso sostenido en la lucha contra la violencia machista. El premio, concedido con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reconoce una trayectoria de trabajo que alcanza a los 93 municipios de la provincia y beneficia a más de 1,1 millones de habitantes, de los que cerca de 588.000 son mujeres.
La diputada de Política Lingüística, Igualdade e Dereitos Civís, Soledad Agra Tuñas, mostró su satisfacción por el galardón. “Este premio es un reconocimiento al trabajo de muchas personas y entidades que durante años vienen luchando contra la violencia machista en nuestra provincia. Es un estímulo para seguir avanzando hacia una sociedad libre de violencia de género”, afirmó.
El fallo del jurado subraya de manera especial la inversión anual de 450.000 euros que la Diputación destina a financiar personal técnico especializado en igualdad en los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes. Gracias a esta apuesta por la proximidad, en la actualidad trabajan en el territorio 19 profesionales encargados de desarrollar políticas de igualdad. “La labor de estos equipos es esencial. Trabajan día a día con las comunidades y hacen posible una intervención real y efectiva”, destacó Agra Tuñas.
La base de este traballo é o Plan Provincial de Igualdade ‘Compartimos Plan 2019–2026’, que realiza un diagnóstico detallado de las violencias de género en la provincia y fija 20 acciones concretas, de las que ya se ha ejecutado más del 87 por ciento. Este enfoque planificado, junto con la coordinación con ayuntamientos y entidades, fue uno de los puntos más valorados por la Delegación del Gobierno.
Entre las iniciativas distinguidas está la campaña ‘De Fronte á Violencia de Xénero’, puesta en marcha en 2020 y a la que se han adherido los 93 ayuntamientos y más de 120 entidades sociales. También se ha destacado el proyecto piloto ‘O Lavadoiro’, desarrollado en Moeche y San Sadurniño, por su capacidad para tejer redes vecinales de apoyo y sororidad, así como los programas de prevención educativa ‘Suprime o Control’ (2016–2019) y ‘STOP ACOSO’, que ha llegado recientemente a 47 centros y alrededor de 9.000 escolares.
El premio reconoce igualmente el compromiso histórico de la Diputación con la red de acogida desde 1992 y su apuesta por la creación de materiales culturales propios, entre ellos once cortometrajes realizados por alumnado de distintas comarcas de la provincia. Además, se pone en valor el trabajo dirigido a mujeres con diversidad funcional, con programas específicos de capacitación digital frente a las violencias en la red.
“Nuestro trabajo se basa en la coordinación. Ninguna administración puede luchar sola contra la violencia machista”, recalcó Agra Tuñas, que hizo extensivo el reconocimiento “a todas las personas profesionales, ayuntamientos, entidades y centros educativos que se implican cada día”. La diputada insistió en que este galardón “no es un punto de llegada, sino un impulso para seguir avanzando con más fuerza, con políticas integrales, innovadoras y sostenibles en el tiempo”.