La Diputación de A Coruña invierte casi 2,8 millones en modernizar 302 microempresas y autónomos

La Diputación de A Coruña destina 2.758.778 euros a la modernización de 302 microempresas, pymes y autónomos de municipios de menos de 10.000 habitantes, a través de la convocatoria PEL-EMPRENDE INVERSIÓN 2025. El objetivo es mejorar el tejido económico local mediante la adquisición de maquinaria, mobiliario, herramientas informáticas y otros equipos que optimicen la gestión y los procesos productivos.
Las ayudas oscilan entre 2.450 y 17.500 euros por beneficiario, pudiendo cubrir hasta el 70 % de la inversión. El 95 % de los apoyos se concedieron a autónomos, mientras que el 82 % de las actividades pertenecen a sectores estratégicos, emergentes o de alto potencial, destacando especialmente los ámbitos agrícola, ganadero, forestal y pesquero. Además, todas las empresas beneficiarias no habían recibido ayudas en convocatorias anteriores, reforzando la diversificación del apoyo al emprendimiento.
Entre los municipios de A Coruña con empresas beneficiarias se encuentran Abegondo (3 ayudas, 29.281 €), Aranga (5 ayudas, 53.490 €), Bergondo (2 ayudas, 5.708 €), Carral (6 ayudas, 43.471 €), Coirós (1 ayuda, 17.500 €), Culleredo (2 ayudas, 26.389 €), Curtis (7 ayudas, 81.612 €), Irixoa (3 ayudas, 33.411 €), Miño (1 ayuda, 5.110 €), Oza-Cesuras (1 ayuda, 2.653 €), Paderne (2 ayudas, 19.915 €), Vilasantar (6 ayudas, 73.045 €) y la ciudad de A Coruña (2 ayudas, 26.389 €). Estos datos muestran que incluso los municipios más pequeños se benefician del programa, reforzando el impacto económico local.
Las comarcas de Santiago y Ferrol concentran el mayor número de ayudas, con 107 y 79 concesiones respectivamente, que suman más del 60 % del presupuesto total. Les siguen las comarcas de Bergantiños y Costa da Morte (45 ayudas), Barbanza (34) y A Coruña (37). Entre los municipios con más empresas beneficiarias destacan As Pontes de García Rodríguez, Mazaricos, Dumbría y Touro, aunque el 46 % de las ayudas se reparten entre municipios de menos de 4.000 habitantes, reforzando el impacto económico en el rural.
Según la diputada de Empleo, Industria y Medio Ambiente, Rosa Ana García, este programa permite “construir un modelo económico más sostenible, apoyar a los emprendedores y consolidar las pequeñas empresas como motor del desarrollo local”.