La Diputación de A Coruña insta a la Xunta a reforzar el Fondo de Cooperación Local para saldar la deuda de 600 millóns de euros con los ayuntamientos

La Diputación de A Coruña aprobó este viernes, en pleno ordinario, una moción del PSdeG-PSOE que insta a la Xunta de Galicia a incrementar el Fondo de Cooperación Local (FCL) en los presupuestos de 2026 para corregir el déficit de financiación municipal y saldar los 600 millones de euros que, según la corporación provincial, la administración autonómica adeuda por servicios de competencias impropias asumidos por los ayuntamientos.
La propuesta salió adelante con los votos favorables de PSOE, BNG y Alternativa dos Veciños y el voto en contra del PP. El texto exige más fondos estructurales para el rural y criterios de reparto objetivos, de modo que los 93 ayuntamientos de la provincia —tanto del interior como del litoral— puedan garantizar servicios públicos en igualdad de condiciones con las áreas urbanas.
El portavoz del gobierno provincial, Bernardo Fernández, destacó que los municipios 'están asumiendo funciones que no les corresponden sin la cobertura económica necesaria', lo que desequilibra sus cuentas y dificulta la planificación. Recordó, además, que el FCL permanece congelado desde 2010 y que, pese al reciente anuncio de elevar la partida hasta 187 millones de euros, 71 millones son finalistas, por lo que solo 116 millones quedarían a libre disposición municipal. 'Si dividimos entre los 313 municipios gallegos, hablamos de menos de 600.000 euros por ayuntamiento, una cifra insuficiente; la propia Diputación de A Coruña, con un presupuesto mucho menor, transfiere más recursos a los 93 concellos de la provincia', afirmó.
La moción incluye también una petición de apoyo específico al rural coruñés, recuperando servicios recortados y financiando su plena cobertura. Tomando como referencia las estimaciones del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el acuerdo reclama partidas en torno a 500 millones de euros a nivel gallego para alcanzar la igualdad real en la prestación de servicios públicos en el rural, algo que, según la Diputación, aún no se cumple.
En el plano institucional, la corporación solicita que la Xunta reconozca a las Diputaciones Provinciales como Entidades Locales a efectos de financiación, de acuerdo con la Constitución, con el fin de asegurar un marco estable y suficiente que les permita seguir apoyando a los ayuntamientos coruñeses con programas de inversión, mantenimiento de infraestructuras, acción social y dinamización económica.
Fernández cerró su intervención reivindicando el municipalismo y la autonomía financiera: 'La Xunta debe dejar atrás la lógica de recortes y apostar de verdad por el rural gallego y, en particular, por los ayuntamientos de la provincia de A Coruña', concluyó.