La Diputación de A Coruña aporta más de 120.000 euros para mantener la casa de acogida y dos pisos para víctimas de violencia de género en la ciudad

ACoruñaXa
El convenio, firmado por Valentín González Formoso e Inés Rey, cubre el 24 % del coste anual y refuerza la Red Gallega de Acogida con atención social, jurídica y psicológica
A CORUÑA deputacion casa acogida
7 Nov 2025

La Diputación de A Coruña y el Ayuntamiento de A Coruña han firmado un convenio de colaboración para cofinanciar el mantenimiento de la casa de acogida y dos pisos de inclusión y tránsito a la vida autónoma destinados a mujeres víctimas de violencia de género en la ciudad. El acuerdo fue rubricado en la sede provincial por el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, y la alcaldesa, Inés Rey, con la asistencia de la diputada de Política Social, Mar García Vidal.

La aportación provincial supera los 120.000 euros y representa el 24 % del coste anual de estos recursos, integrados en la Red Gallega de Acogida. El servicio garantiza un entorno seguro y estable y ofrece atención integral a las mujeres y a sus hijas e hijos, con acompañamiento social, jurídico y psicológico.

La ayuda económica cubrirá gastos de personal y de funcionamiento, además de la adquisición de alimentos y productos farmacéuticos, ropa y ayudas al transporte, entre otros. Formoso recordó que la Diputación financia actualmente las casas de acogida de Ferrol, Culleredo y A Coruña, que suman 48 plazas: 26 en A Coruña (15 en la casa y 11 en los pisos), 15 en Ferrol y 7 en Culleredo. 'La red provincial de casas de acogida resulta fundamental para proteger a un colectivo especialmente vulnerable y abrir nuevas oportunidades a quienes atraviesan momentos muy difíciles. Nuestro deber como administración es garantizar todos los recursos para que puedan reconstruir su proyecto de vida con dignidad', señaló.

Por su parte, Inés Rey insistió en la necesidad de mantener la unidad institucional y social frente a la violencia machista: 'En un momento como el actual, es imprescindible sostener una posición común de la ciudad contra esta lacra, mantener fuera de nuestro consenso básico el negacionismo y marcar líneas higiénicas frente al machismo organizado', afirmó, recordando los ocho minutos de silencio guardados en el último pleno municipal en memoria de las ocho mujeres asesinadas en España en el último mes.

⚙ Configurar cookies
0.072067975997925