La Diputación de A Coruña alerta en el 25N de los discursos que disfrazan el machismo como libertad personal

La Diputación de A Coruña celebró hoy el acto institucional del 25N con un mensaje contundente: la violencia machista no admite maquillajes ni excusas. La institución centró el acto en los nuevos discursos que, bajo la apariencia de libre elección o estilo de vida, reproducen roles de género tradicionales y alimentan la desigualdad, especialmente entre la juventud. Entre estos fenómenos mencionáronse las tradwives, la estética coquette, la manosfera o el uso de la inteligencia artificial para difundir contenidos misóginos.
El presidente de la Deputación, Valentín González Formoso, recordó que desde que existen estadísticas oficiales, 1.333 mujeres fueron asesinadas en España por sus parejas o exparejas, 38 de ellas en lo que va de año. Destacó que estas cifras ‘no admiten matices ni equidistancias’ y obligan a mirar esta realidade de frente. El lema escogido este año, ‘De fronte’, simboliza —afirmó— la única postura posible ante la violencia machista: enfrentarse directamente a los maltratadores, a los discursos negacionistas y a cualquier retroceso en derechos.
Formoso subrayó también el compromiso real de la institución, que en dez años ha incrementado más de un 100% el presupuesto destinado a Igualdad. Señaló iniciativas como la incorporación de cláusulas de perspectiva de género en la contratación pública, el impulso de las competiciones deportivas femeninas y el trabajo desarrollado por las Casas de Acogida de A Coruña y Ferrol. Asimismo, destacó programas educativos como Suprime y Control, esenciales nun contexto no que el 30% de las denuncias provienen de mujeres menores de 30 años y una de cada cuatro jóvenes reconoce sufrir control por parte de sus parejas.
Por su parte, la diputada de Igualdade, Soledad Agra, advirtió del avance de discursos que buscan ‘disfrazar el machismo como elección o estilo de vida’. Señaló el impacto de las redes sociales en la difusión de contenidos que normalizan la desigualdad, ejercen presión estética y favorecen la manipulación e o control sobre las más jóvenes. Agra defendió la necesidad de reforzar la educación en igualdad, promover pensamiento crítico y dotar de recursos suficientes a las políticas feministas.
El acto incluyó una lectura coral del manifiesto del 25N a cargo de representantes de los tres partidos de la corporación provincial e incorporó una intervención artística de la poeta y performer Lucía Aldao, que también cerró el evento.
La campaña provincial deste ano pon o foco na mocidade. Incluye una jornada dedicada a las nuevas formas de violencia y un circuito de talleres intergeneracionales en diez municipios, además de unidades didácticas dirigidas a adolescentes y personas adultas. La programación se completa con materiales gráficos y audiovisuales (reels, infografías y outros contidos) que estarán disponibles en la web defronte.gal.