La Diputación cierra el año con cerca de 5 millones en ayudas para autónomos

La Diputación de A Coruña cierra el año 2024 con una inversión total de 4,9 millones de euros destinados a las ayudas PEL-Autónomos, que han beneficiado a 2.198 trabajadores por cuenta propia con domicilio fiscal en pequeños municipios de la provincia.
La entidad provincial publicó hoy en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la resolución de la segunda línea de ayudas PEL-Autónomos Consolidados, dirigida a profesionales con más de cinco años de actividad y sede fiscal en municipios de menos de 10.000 habitantes. Esta convocatoria repartió un total de 2,6 millones de euros a 1.092 beneficiarios, con subvenciones que oscilan entre los 1.200 y 2.400 euros, destinadas a cubrir parte de las cuotas de la Seguridad Social.
Estas ayudas se suman a las concedidas en el mes de junio, cuando 1.106 autónomos con menos de cinco años de actividad recibieron 2,3 millones de euros en municipios de hasta 20.000 habitantes.
El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, destacó la relevancia de estas ayudas para apoyar el empleo local y la economía de los municipios más pequeños: "Los autónomos son clave en la creación de empleo en Galicia, por eso decidimos incrementar el presupuesto de las ayudas hasta casi 5 millones de euros, con el objetivo de atender al mayor número posible de solicitudes".
Formoso también subrayó la apuesta de la Diputación por fijar población en el entorno rural a través de medidas que incentiven la actividad económica en los municipios menos poblados.
Por distribución territorial, la comarca de Santiago lidera el número de solicitudes concedidas con 364 ayudas y un importe total de 865.777 euros, seguida de la comarca de Ferrol con 229 ayudas por un total de 543.200 euros. Entre los municipios más beneficiados destacan Mazaricos (113 ayudas), Monfero (66 ayudas) y Tordoia (52 ayudas).
Por sectores, el primario fue el más beneficiado, concentrando el 57,69 % de las ayudas, seguido del sector terciario con un 33,33 %. Las actividades relacionadas con la construcción y reformas lideraron el sector secundario con un 5,13 % del total.