La Diputación apoya a entidades que trabajan por la protección del medio ambiente

La Diputación de A Coruña acaba de conceder 352.596,59 euros a 27 entidades sin ánimo de lucro de la provincia para apoyar iniciativas dirigidas a la conservación del medio ambiente. La resolución provisional de estas ayudas ha sido publicada hoy en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), con importes que oscilan entre los 2.000 y los 25.000 euros por proyecto.
Las subvenciones permitirán financiar actuaciones muy diversas, que van desde la protección de hábitats de alto valor ecológico y del medio marino hasta la educación ambiental y la recuperación de espacios naturales. La diputada provincial de Medio Ambiente, Rosa Ana García, destacó la importancia de estas iniciativas, que “no solo contribuyen a preservar la riqueza natural de nuestra provincia, sino que también fomentan la concienciación social y especialmente del alumnado, promoviendo una cultura de sostenibilidad desde edades tempranas”.
Entre los proyectos apoyados se encuentran propuestas consolidadas como el programa de custodia del territorio de la Fundación Fragas do Mandeo, o iniciativas innovadoras como “Defiende el mar a través del surfing”, impulsada por la asociación Surf and Clean, que combina educación ambiental en las aulas y en las playas de la provincia, dirigida al público escolar.
También recibirán apoyo económico actividades de limpieza de espacios naturales, recuperación de bosques autóctonos o mejora de la calidad del agua en entornos rurales. Ejemplos destacables son el proyecto de la Asociación Vento Noso centrado en el agua, el mantenimiento y ampliación de la senda del río Condomiñas de la Asociación dos Ríos de Cedeira, o la restauración de la Fraga do Faroleiro por parte de la Asociación Fragas do Ortegal.
Estas subvenciones se enmarcan dentro de la apuesta de la Diputación por un desarrollo sostenible y una mayor implicación ciudadana en la defensa del patrimonio natural. “Cada una de estas acciones, por pequeña que sea, suma en la lucha contra la emergencia climática y en la construcción de una provincia más verde y habitable para las futuras generaciones”, concluyó García.