La Deputación y ACEM editan el cuento infantil 'Emilio y la ciudad de los cables invisibles' para explicar la esclerosis múltiple a los más pequeños

ACoruñaXa
El libro, impreso en la imprenta provincial, ayuda a las familias a abordar una enfermedad compleja a través de la historia de EMilio y la niña Sofía
Deputación acem esclerose
20 Nov 2025

La Deputación da Coruña y la Asociación Coruñesa de Esclerosis Múltiple (ACEM) han presentado el cuento infantil 'Emilio y la ciudad de los cables invisibles', una publicación pensada para acercar la esclerosis múltiple a niñas y niños con un lenguaje sencillo y adaptado a su idade.

La diputada de Política Social, Mar García Vidal, visitó hoy la sede de ACEM para hacer entrega de los nuevos ejemplares, editados en la imprenta provincial. Durante la visita, agradeció la labor de la asociación en el acompañamiento y atención a las personas afectadas por la esclerosis múltiple y subrayó la importancia de contar con materiales divulgativos específicos para trabajar la sensibilización desde edades tempranas.

El cuento relata la historia de EMilio, un pequeño habitante de una ciudad luminosa situada bajo tierra y fiel ayudante del Ratoncito Pérez. Además de recoger dientes, EMilio tiene una misión especial: ayudar a los más pequeños a comprender aquello que muchas veces cuesta explicar. En la narración, EMilio llega a la casa de Sofía, una niña preocupada por la enfermedad de su madre, e inicia una aventura para explicarle qué es la esclerosis múltiple.

A través de la metáfora de los 'cables invisibles' del cuerpo, el libro describe de forma visual y accesible cómo afecta esta enfermedad al sistema nervioso. Con ilustraciones tiernas, comparaciones sencillas y una mirada cargada de empatía, el protagonista muestra que, aunque no se vea, la enfermedad cambia muchas cosas en la vida diaria, pero también que el cariño, la paciencia y la comprensión pueden ser una gran ayuda para afrontarla.

El relato insiste en la idea de que 'cuando conoces algo, ya no da tanto miedo' y reivindica la importancia de tener a alguien que ayude a iluminar el camino, como hace EMilio con la pequeña Sofía. Tanto desde la Deputación como desde ACEM destacan que este tipo de recursos contribuyen a romper tabúes, facilitar el diálogo en las familias y avanzar hacia una sociedad más informada e inclusiva con las personas con esclerosis múltiple.

⚙ Configurar cookies
0.071368217468262