La Coruña conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con una jornada organizada por APEM

ACoruñaXa
Profesionales, familiares y autoridades reclamaron más atención comunitaria y apoyo a los cuidadores
A CORUÑA dia saude mental
9 Oct 2025

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Asociación Pro Enfermos Mentales (APEM) celebró hoy en A Coruña una jornada de sensibilización, información y concienciación bajo el lema 'Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental'. La delegada de la Xunta en la provincia, Belén do Campo, presidió el acto y destacó la labor del tercer sector y de los profesionales que atienden a personas en situación de vulnerabilidad.

Durante la apertura, Do Campo remarcó la trayectoria pionera de APEM —que gestiona ocho centros asistenciales, diez viviendas supervisadas y un centro especial de empleo— y subrayó el apoyo económico e institucional que la asociación recibe a través de las ayudas del IRPF y programas para la contratación desde la Consellería de Emprego. “Contáis siempre, y seguiréis contando, con el apoyo de la Xunta”, afirmó la delegada.

El encuentro puso el foco en las grandes líneas del nuevo Plan de Salud Mental de Galicia en elaboración por la Consellería de Sanidade. Según explicó Do Campo, el plan se articula en siete líneas estratégicas y apuesta por un modelo asistencial más preventivo, humano y próximo a la ciudadanía, reforzando la atención comunitaria, el apoyo a las familias, la prevención del suicidio y la atención a la infancia, la juventud y las personas mayores. Una de las medidas anunciadas es la incorporación progresiva de psicólogos clínicos a los centros de salud dependientes de Psiquiatría, hasta alcanzar 50 profesionales en 2030 para mejorar el acceso a la atención.

En el área sanitaria de A Coruña y Cee, la delegada destacó la apertura de la nueva Unidad de Expansión de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital de Oza, inaugurada a finales de septiembre, que suma 13 camas (una de contención) y supone un aumento del 40 % de la capacidad de hospitalización. Con una inversión superior a 185.000 euros, esta unidad dará servicio a más de 550.000 personas y contribuirá a atender la demanda registrada, que supera los 500 ingresos psiquiátricos al año. Do Campo recordó también otras actuaciones recientes: la Unidad de Salud Mental de Oleiros (julio de 2021), el Hospital de Día de Salud Mental Infantil-Juvenil en Teresa Herrera (febrero de 2024) y las dos nuevas unidades del CHUAC abiertas en septiembre de 2024.

La jornada incluyó conferencias y mesas redondas en las que profesionales de medicina, enfermería, psicología, trabajo social y cuerpos de seguridad compartieron sus experiencias sobre las secuelas emocionales de las emergencias y la carga que supone cuidar a los demás. “Proteger la salud mental de quienes nos protegen y acompañan es protegernos a todos”, señaló la delegada, que reclamó políticas públicas orientadas a la prevención de riesgos psicosociales y al apoyo a los profesionales.

Entre las iniciativas anunciadas figuran programas en el ámbito educativo (YAM, Código Agarimo), el impulso de una red infanto-juvenil más integrada con el tejido comunitario y la tramitación de un convenio con las tres universidades gallegas para elaborar un protocolo común que promueva la salud mental del estudiantado. El plan también prevé un refuerzo de la rehabilitación psicosocial y laboral para personas con trastorno mental grave, con el objetivo de alcanzar 1.263 plazas —un 33 % más— en los próximos años.

Los organizadores agradecieron la asistencia de APEM, profesionales y público, y subrayaron que jornadas como la celebrada hoy son clave para visibilizar la vulnerabilidad, normalizar el diálogo sobre salud mental y exigir los recursos necesarios para una atención más cercana, coordinada y humana.

⚙ Configurar cookies
0.072291135787964