La Asociación Orixes da Montaña: impulsando los oficios tradicionales de Teixeiro desde 2011

ACoruñaXa
Hablamos con Carlos Freire, presidente de la asociación, sobre su historia y la conocida Feira de los Oficios de Montaña
orixes-montanha
18 Apr 2025

Por Amanda Fernández

La Asociación Orixes da Montaña de Teixeiro lleva más de una década trabajando para preservar y promover los oficios tradicionales de la zona. Con su ya conocida Feria de los Oficios de la Montaña como evento insignia, esta asociación sigue trabajando por la recuperación y divulgación de las antiguas tradiciones y oficios que fueron parte fundamental de la cultura local.

Hablamos con Carlos Freire, presidente de la asociación, sobre su historia, los retos que enfrentan y los logros alcanzados a lo largo de estos años.

¿Cómo nació la idea de hacer una feria de oficios tradicionales dentro de las fiestas patronales de Teixeiro?

La Asociación Orixes da Montaña nació en el año 2011, cuando buena parte de los miembros de la asociación formábamos parte de la comisión de fiestas patronales del pueblo de Teixeiro y decidimos intentar que un día de nuestra fiesta fuera algo diferente, más allá de la orquesta y las atracciones habituales, con la 1ª Fiesta de los Oficios de la Montaña.

¿Qué recuerdos guardáis de aquella primera edición?

La primera feria se hizo con talleres de oficios artesanos, con especial énfasis en los tradicionales de nuestra comarca, puestos de venta, actuaciones musicales y talleres para los más pequeños. Tuvo éxito y, dos años después, decidimos repetirla y así creció año tras año.

Para realizar nuestra feria es básica la colaboración de otras agrupaciones y asociaciones locales, como la agrupación que lleva varios años recuperando la malla tradicional del trigo con sus plantaciones, recolección, y malla a mano y mecanizada el día de la feria. Es una actividad que gana año tras año en participantes y también contamos con música y baile tradicional con la Asociación Faragullas.

Por parte de las administraciones, las respuestas fueron muy diferentes, la Diputación de A Coruña fue la que más ayuda nos prestó para poder continuar con nuestra actividad.

Más allá de la Feria, ¿qué otras actividades desarrollan?

Además de nuestra feria, realizamos otras actividades como talleres de juguetes tradicionales en el colegio de Teixeiro, talleres de forja en el antiguo taller del herrero del pueblo, talleres de agricultura ecológica, rutas...

¿Cuáles son los oficios tradicionales que se pueden ver en la Feria?

El oficio de herrero, con el forjado de piezas en vivo y directo, siempre ha recogido gran atención. Más gente se ha querido sumar a este oficio y ahora se proponen hacer piezas para vender en otras ferias. Por ejemplo, el mismo herrero que estuvo restaurando la catedral de Santiago.

El zoqueiro que no se ha olvidado de hacer esos zuecos tal y como le enseñaron de joven en su casa y todavía hace unos zuecos perfectos a medida, no da abasto con los encargos.

La talla en madera es otro oficio interesante, lástima que nuestro ebanista del pueblo ya no puede hacer su demostración. La talla con motosierra crea gran sorpresa por lo que se puede obtener con esa bruta herramienta forestal. Los canteros de nuestro vecino Pardiñas que nunca han bajado el ritmo en mantener viva su profesión. Cestero, soplador de vidrio, alfarero, joyero... y tantos más que podríamos mencionar.

¿Cuál es la clave para mantener estos oficios tradicionales?

Lo más positivo es ver cómo se recuperan estos oficios con su actividad económica y los más jóvenes pueden ver esos trabajos y profesiones que solo leían en los libros. Además, no solo eso, pueden ellos mismos participar en estos talleres elaborando sus propias piezas.

Los chicos son una de las partes más importantes de nuestra actividad para que ellos aprendan, valoren y mantengan vivas estas actividades.

¿Están abiertos a nuevas incorporaciones? ¿Cómo pueden participar?

Estamos abiertos a que cualquier persona o agrupación que quiera mostrar su oficio y comerciar sus productos participe en nuestra feria y talleres, y eso le ayude a ponerse en valor, especialmente lo relacionado con nuestra comarca.

⚙ Configurar cookies
0.14236402511597